Manifestaciones de micosis en la cavidad bucal. Estomatitis por Candida
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma RU (enlace para leerlo).
La estomatitis por Candida o por hongos es una enfermedad inflamatoria de la mucosa oral causada por hongos del género Candida. Estos últimos son representantes de microorganismos oportunistas. Esta patología se diagnostica con mayor frecuencia en niños en edad escolar primaria, así como en pacientes de edad avanzada.
Hay aún más información útil sobre las enfermedades de la mucosa bucal en el apartado Formación en Periodoncia de nuestra web.
Factores que contribuyen a la aparición de estomatitis por Candida.
- desordenes metabólicos,
- enfermedades del sistema endocrino, incluida la diabetes mellitus,
- uso prolongado de antibióticos,
- hipovitaminosis,
- el embarazo,
- uso de anticonceptivos orales,
- malos hábitos.
Los síntomas más comunes de estomatitis fúngica en la cavidad bucal son los siguientes:
- capa de queso blanquecino,
- superficie erosiva, a veces úlceras que aparecen al intentar eliminar la placa,
- hinchazón de las membranas mucosas afectadas,
- malestar, dolor al comer,
- pérdida de apetito,
- trastornos digestivos, especialmente en el caso de generalización del proceso y participación de otras partes del tracto gastrointestinal en el proceso patológico,
- ardor en la boca,
- se puede detectar una película amarillenta en la lengua y las membranas mucosas de otras partes de la cavidad bucal,
- sabor metálico, pérdida de la sensibilidad gustativa,
- dolor al tragar.

Arroz. 1. Mucosa sana de la lengua.
Etiología de la enfermedad.
La estomatitis por Candida es una patología asociada con una violación de la cantidad de hongos similares a las levaduras Candida, es de naturaleza aislada, local o está asociada con daño a las membranas mucosas de otras partes. En el caso de la adición de factores como la inmunodeficiencia celular, o con un diagnóstico tardío o un tratamiento inoportuno, la candidiasis puede adquirir un curso generalizado asociado con daño a los órganos internos, el pronóstico de tal patología será extremadamente desfavorable.
Manifestaciones clínicas
Los síntomas de la candidiasis son muy diversos y están determinados por la edad del paciente, el estado inmunológico y la presencia de patología crónica que requiere el uso constante de medicamentos.
La forma de estomatitis por Candida puede ser aguda o crónica.
La forma aguda de estomatitis fúngica se divide a su vez en candidiasis pseudomembranosa aguda y atrófica aguda.
La candidiasis crónica puede estar representada por las siguientes formas clínicas: hiperplásica y atrófica.
Forma pseudomembranosa aguda
La estomatitis aguda pseudomembranosa por Candida es la forma más común de esta afección patológica. Los niños en edad de escuela primaria, que se caracterizan por esta enfermedad, padecen esta forma en particular, para ellos es relativamente fácil, la recuperación se produce rápidamente con un tratamiento oportuno, sin complicaciones.
Entre los pacientes adultos, la estomatitis por Candida también puede presentarse en forma pseudomembranosa aguda, su aparición generalmente se asocia con patología somática general grave: hipovitaminosis, diabetes mellitus, enfermedades de la sangre, tumores malignos.
Los pacientes se quejan de sensación de ardor en la cavidad bucal, acumulación de placa y dolor de la membrana mucosa durante las comidas, especialmente las agudas. Los cambios patológicos se observan con mayor frecuencia en la membrana mucosa de las siguientes localizaciones: la parte posterior de la lengua, los labios, las mejillas y el paladar.

Arroz. 2. Hongos del género Candida.
Síntomas clínicos
En lugar de la mucosa hiperémica, aparece una capa blanquecina, que en apariencia se parece al requesón o a la leche cuajada. Característicamente, la placa se eleva por encima de la mucosa intacta circundante; en la etapa inicial de la enfermedad, la placa se elimina fácilmente raspando con una espátula para exponer una superficie lisa, moderadamente hinchada y enrojecida. En caso de ausencia prolongada de tratamiento y abandono de la enfermedad, la placa se espesa significativamente y es casi imposible eliminarla raspando.
Forma atrófica aguda
Para la forma atrófica aguda de estomatitis fúngica, los síntomas típicos son: ardor y dolor de la mucosa oral, sequedad adicional. Un examen externo revela una membrana mucosa seca y de color rojo intenso. Si el proceso patológico se localiza en la superficie de la lengua, el dorso adquiere un color rojo carmesí, se vuelve brillante y seco, y es característica la atrofia de las papilas filiformes.

Arroz. 3. Atrofia de papilas filiformes.
La placa en la mayoría de los casos no es detectable, rara vez puede estar presente en pliegues profundos, es difícil de eliminar y es un conglomerado de epitelio exfoliado y colonias de hongos del género Candida en gemación activa. Las formas agudas de estomatitis por Candida no se caracterizan por alteraciones en el estado general del paciente, no hay agrandamiento de los ganglios linfáticos y la temperatura corporal no aumenta.
Manifestaciones clínicas de formas crónicas de estomatitis por Candida.
Forma hiperplásica
Las quejas del paciente con la forma hiperplásica de estomatitis son las siguientes: aparición de sequedad y ardor en la cavidad bucal, además de dolor en el contexto de la erosión.
Síntomas clínicos
- En el contexto de la mucosa hiperémica, se forman acumulaciones de placa engrosadas en forma de placas o nódulos, firmemente adheridos a la superficie afectada.
- Los focos de placa se encuentran en una superficie subyacente desigual y están firmemente soldados a ella.
- La localización típica de la placa es el paladar y la superficie dorsal de la lengua.
- En la parte posterior de la lengua, los cambios patológicos se parecen a los de la glositis romboide.
- En el caso de localización en la membrana mucosa del paladar duro, la forma hiperplásica de candidiasis crónica se parece externamente a la hiperplasia papilar.
- En ausencia de un tratamiento adecuado durante mucho tiempo, los focos de placa se impregnan de fibrina y se forman películas de color amarillo grisáceo que se adhieren firmemente a la superficie afectada de la membrana mucosa.
- El raspado con una espátula permite solo una eliminación parcial de la placa, debajo de la cual queda expuesta una superficie erosiva, sangrante e hiperémica.
forma atrófica
En la mayoría de los casos, la forma atrófica de candidiasis crónica se observa en personas mayores que han estado usando prótesis laminares removibles durante mucho tiempo. Con esta condición patológica, los pacientes notan membranas mucosas secas, sensación de ardor en la cavidad bucal y dolor al usar una prótesis removible. La membrana mucosa, ubicada dentro de los límites correspondientes al lecho protésico, se hincha, se vuelve hiperémica y dolorosa.

Arroz. 4. Brotación de hongos del género Candida.
En pacientes que usan prótesis removibles durante mucho tiempo, es típico el daño a la membrana mucosa del lecho protésico en forma de papilomatosis, erosión o hiperemia, la adición de convulsiones micóticas y glositis atrófica por Candida, cuando la superficie dorsal de la lengua adquiere color rojo carmesí, se vuelve brillante y seco, y se observa atrofia de las papilas filiformes. Las lesiones inflamatorias de las comisuras de la boca, la lengua y el paladar son características de la forma atrófica de estomatitis fúngica.
Las convulsiones por levaduras o micóticas ocurren principalmente entre pacientes de edad avanzada que tienen una disminución en la altura de la mordida como resultado de prótesis irracionales, adentia y una mayor abrasión de los tejidos dentales duros. La formación de pliegues profundos en las comisuras de la boca y la maceración de estas zonas con saliva proporcionan condiciones favorables para la infección micótica.
Las quejas del paciente pueden ser las siguientes: ardor y dolor en las comisuras de la boca. Clínicamente se caracteriza por la formación en las comisuras de la boca de costras tiernas, escamas transparentes o grises, placa que se elimina fácilmente, revelando grietas o erosiones supurantes o secas.
Poco a poco, el proceso patológico se extiende desde las comisuras de la boca hasta el borde rojo de los labios, lo que se acompaña de la aparición de queilitis por Candida.
Manifestaciones clínicas de la queilitis por Candida.
- Hiperemia e hinchazón del borde rojo.
- Escamas grisáceas en la superficie de los labios.
- Pequeñas grietas transversales en el borde rojo.
- Estirar los labios causa dolor.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en las quejas del paciente, el examen clínico y también en pruebas de laboratorio (toma de frotis de la cavidad bucal y su posterior examen microbiológico). También se recomienda realizar un análisis de sangre general y determinar los niveles de glucosa en sangre. Para excluir la generalización del proceso patológico y el desarrollo de complicaciones, es necesaria la consulta con los siguientes especialistas: endocrinólogo, micólogo, ginecólogo.

Arroz. 5. Capa blanca en la lengua.
En la etapa inicial del tratamiento, el dentista debe realizar un saneamiento obligatorio de la cavidad bucal, ya que las bolsas periodontales y las caries son áreas favorables para la gemación de los hongos Candida.
Si te ha gustado este artículo y quieres estar al día de la información más actual sobre diversas secciones de la odontología, siempre podrás encontrarlo en nuestra web .
Para continuar aprendiendo y acceder a todos los demás artículos, entre o cree una cuenta