Periodontitis: métodos de tratamiento quirúrgicos y no quirúrgicos

4.00
89 votos
Roberto Rossi
Marisa Roncati
Mariano Sanz
Eduardo Montero
Elena Calciolari
Vanya Lipcheva
Andrea Pilloni
Detalles del curso
Lecciones del curso
Lecciones del curso
Conferencistas
Acceso con

Precio de venta al por menor

48 $ por lección

...por año

Cuotas desde NaN undefined al mes

Qué incluye

  • 9 lecciones exclusivas de ese curso

Detalles

9 lecciones + 1 gratis (14h 49m)

Español

Acceso a la grabación por 180 días o sin límites con Premium

Descripción

Esta es la información más detallada y científicamente sólida sobre el tratamiento de periodontitis de diferentes estdios según su gravedad.

 

En el curso se discutirán los protocolos internacionales para el tratamiento de periodontitis en estadio I-III:


– Uso clínico del ácido hialurónico
– Uso de moduladores de la respuesta del huésped (omega-3, dosis bajas de doxiciclina, estatinas, bisfosfonatos, probióticos y microelementos)
– Tratamientos quirúrgicos
– Tratamiento de la periodontitis agresiva.

 

Después de este curso usted tendrá protocolos listos para usar para el tratamiento de todas las formas posibles de periodontitis.

Lección 1.Introducción. Guías de práctica clínica: tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos para la periodontitis. Lección introductoria

– Tratamiento de la periodontitis en estadio I-III por guía de práctica clínica de nivel S3 (GPC S3)

– Etapa 2: tratamiento no quirúrgico:

 

- Métodos tradicionales y novedosos para instrumentación subgingival

- Papel de las terapias complementarias (p. ej., antimicrobiános locales y sistémicos, probióticos, etc.).

 

– Etapa 3: tratamiento quirúrgico:

 

- Cirugía de acceso

- Cirugía resectiva

- Enfoques regenerativos para lograr los objetivos de la terapia periodontal.

Lección 2.Introducción. Guías de práctica clínica: tratamientos no quirúrgicos y quirúrgicos para la periodontitis

– Tratamiento de la periodontitis en estadio I-III por guía de práctica clínica de nivel S3 (GPC S3)

– Etapa 2: tratamiento no quirúrgico:

 

- Métodos tradicionales y novedosos para instrumentación subgingival

- Papel de las terapias complementarias (p. ej., antimicrobiános locales y sistémicos, probióticos, etc.).

 

– Etapa 3: tratamiento quirúrgico:

 

- Cirugía de acceso

- Cirugía resectiva

- Enfoques regenerativos para lograr los objetivos de la terapia periodontal.

Lección 3.Moduladores de la respuesta del huésped: un cambio de paradigma en el tratamiento de periodontitis

– Revisión de la teoría más reciente sobre la patogénesis de la periodontitis

– Limitaciones actuales y resultados esperados de la terapia periodontal no quirúrgica

– Uso de moduladores de la respuesta del huésped: en el tratamiento de la periodontitis

– Pruebas científicas sobre el uso de moduladores de la respuesta del huésped locales y sistémicos (incluidos omega-3, doxiciclina de baja dosis, estatinas, bisfosfonatos, probióticos y micronutrientes) como complemento al tratamiento no quirúrgico de la periodontitis

– Indicaciones clínicas basadas en la evidencia sobre el uso de moduladores de la respuesta del huésped basados en la guía de tratamiento de nivel S3 recientemente publicada.

Lección 4.Guía de tratamiento de nivel S3 para un tratamiento de enfermedades periodontales basado en la evidencia

– Enfoque gradual introducido por la guía de tratamiento de nivel S3 para el tratamiento de la periodontitis en estadios 1, 2 y 3

– Parámetros disponibles de la terapia periodontal activa, sus fortalezas y limitaciones

– Principales objetivos de las 4 etapas del tratamiento

– Principales recomendaciones clínicas relacionadas con el control de biofilm supragingival, el control de los factores de riesgo y la motivación del paciente (paso 1)

– Principales recomendaciones clínicas relacionadas con la instrumentación subgingival (paso 2)

– Principales recomendaciones clínicas cuando se trata de sitios que no responden adecuadamente a la terapia no quirúrgica (paso 3)

– Directrices sobre qué enfoque quirúrgico elegir para tratar los defectos furónicos, los defectos intraóseos y los defectos horizontales (paso 3)

– Principales recomendaciones clínicas relacionadas con la atención periodontal de apoyo (paso 4).

Lección 5.Regeneración de defectos infraóseos en pacientes periodontales

– Periodontitis. Progresión de la enfermedad

– Variedad de defectos

– Tratamiento: inicial, quirúrgico, de apoyo

– Tratamiento quirúrgico:

 

- Diseño de la solapa

- Incisiones

- Sutura.

 

– Casos clínicos:

 

- Defectos de 3 paredes

- Defectos de 2 paredes

- Defectos de 1 pared.

Lección 6.Combinación de tratamientos no quirúrgicos de periodontitis

– Estabilidad clínica: la clave del objetivo a largo plazo en la terapia periodontal

– Manejo de Pacientes Periodontales

– Motivación continua del paciente para una ATENCIÓN DOMICILIARIA EFICAZ

– Tratamiento periodontal paso a paso

– Terapia relacionada con la causa: Detección de cálculo, para "Instrumentación Site-Specific" y boca completa, manual y mecánica, desbridamiento efectivo con técnicas modificadas. Tratamiento periodontal paso a paso

– Tratamiento periodontal asistido por láser, con uso adyuvante de diodo o erbio LASER

– Videos de casos clínicos ejemplificarán técnicas y conceptos.

Lección 7.Uso clínico del ácido hialurónico en periodontología

– Fenotipos delgados y gruesos: aspectos clínicos del trabajo
– Cicatrización de heridas tras intervenciones periodontales: factor tiempo y justificación biológica de los procesos
– Tejidos de la mucosa móvil y adherida: diferencias en la cicatrización
– Trabajo con tejidos blandos del paladar: características de la cicatrización
– Ácido hialurónico: propiedades y papel en la matriz extracelular
– Efecto bacteriostático del ácido hialurónico
– Tratamiento de recesiones gingivales con el uso de ácido hialurónico
– Defectos intraóseos: 5 métodos de restauración
– Amelogénina vs ácido hialurónico
– Efecto del ácido hialurónico en los tejidos periodontales: aspectos histológicos
– El papel del ácido hialurónico en la implantación y la regeneración ósea guiada.

Lección 8.Tratamiento de la periodontitis agresiva generalizada

– Enfermedades periodontales: definición y criterios de diagnóstico
– Criterios diagnósticos de las etapas III y IV de la periodontitis generalizada
– Diagnóstico de enfermedades periodontales: aspectos importantes
– Diagnóstico diferencial de la periodontitis
– Criterios diagnósticos de las etapas I y II de la periodontitis
– Periodontitis agresiva localizada (LAP): protocolos de tratamiento
– Diagnóstico radiográfico de enfermedades periodontales
– Métodos de predicción de los resultados del tratamiento periodontal
– Rehabilitación protésica de pacientes con enfermedades periodontales: aspectos críticos de las prótesis removibles.

Lección 9.Tratamiento de la periodontitis de estadios diferentes según su gravedad

– Diagnóstico y terapia periodontal avanzada para pacientes con periodontitis en estadio III

– Diagnóstico y terapia periodontal avanzada para pacientes con periodontitis en estadio IV

– El paciente con migración dental patológica. Cómo integrar terapias periodontales y ortodónticas

– Efecto de movimientos de ortodoncia intrusivos y retrusivos en pacientes con periodontio sano pero reducido

– Implantes dentales como anclaje para movimientos dentales ortodónticos en pacientes con periodontio sano pero reducido

– Terapia restaurativa para mejorar los resultados de las terapias perio y ortodóncicas combinadas en el tratamiento de pacientes con periodontitis en estadio IV.

Lección 10.Técnicas quirúrgicas del tratamiento de la periodontitis

– Diagnóstico y pronóstico

– Bases biológicas de GTR

– Biomateriales utilizados transferibles no reabsorbibles

– Diseños de solapas y técnicas de sutura

– Defectos individuales y casos complejos.

Una lección — gratis

Envía la solicitud y comienza a ver hoy

Nombre
Correo electrónico
Teléfono
Al enviar la solicitud, doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y acepto elAcuerdo de oferta pública

¿Has elegido un formato de aprendizaje?

 

...

 

Compra única

Lecciones incluidas
 
10 lecciones de ese curso
Periodo de acceso
sin límites
 
180 días
Precio por lección
...
 
48 $
Precio total
... por año
 
434 $ por curso
 
 
banner

Estudia ahora — paga después

Obtén este curso desde solo 72 $ al mes
Nombre
Correo electrónico
Teléfono
Al enviar la solicitud, doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y acepto elAcuerdo de oferta pública

Conferencistas 7

Autor de más de 30 artículos publicados en revistas arbitradas, coautor del libro «Tecnologías Regenerativas en Odontología», donde escribió un capítulo sobre la regeneración de periodonto. Miembro activo de la Academia Italiana de Odontología Estética, de la Sociedad Europea de Odontología Estética, miembro certificado de la Sociedad Italiana de Periodontología, miembro internacional de la Academia Americana de Periodonología. Es cofundador y vicepresidente de la Academia Bone Biomaterials and Beyond. Desde 2000, ha sido profesor en el Máster en Periodontología en la Universidad de Roma La Sapienza, y desde 2010 – en el Máster en Implantología y Tecnología en la Universidad de Pisa. Es reconocido como uno de los líderes mundiales en la regeneración de tejidos óseos. Dirige cursos y conferencias sobre este tema en todo el mundo.
 
Licenciatura en Odontología, Universidad de Ferrara, Italia. Higienista Dental Registrada, Forsyth School, Boston, U.S.A., Licenciatura en Literatura Clásica, Universidad de Bologna, Italia. Profesor Asistente: Máster en Prótesis e Implantología, Alma Mater Studiorum, Universidad de Bolonia; Máster Europeo en Aplicaciones de Láser Oral, Universidad de Parma y Universidad de Roma, y Máster en Cirugía y Patología Bucal, Universidad de Parma. 3 libros publicados en inglés: "Get sharp" y "non-surgical periodontal therapy, indicaciones, límites y protocolos clínicos con el uso adicional de láser de diodo" y un texto Atlas: "Peri-implant Diseases: Surgical Treatments, 2019 by Quintessense International ed , “Enfermedades periimplantarias: Protocolos no quirúrgicos” en prensa, 2020. También ha lanzado un DVD, en italiano e inglés, sobre el uso del láser de diodo, asociado a la instrumentación periodontal no quirúrgica.
 
Profesor de Periodontología en la UCM. Ex Presidente de la Sociedad Española de Periodontología, Federación Europea de Periodontología y la Federación Europea de la Asociación Internacional de Investigación Dental.
 
Miembro del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapia de las Enfermedades Periodontales). Máster en Periodoncia e Implantología (2011-2014), Profesor del programa de postgrado en Periodoncia e Implantología Universidad Complutense de Madrid.
 

OHI-S is the world's leading educational platform for dentists worldwide!

 

Our core product is training led by the top global speakers in all branches of dentistry. On our platform, you will find courses covering every dental specialty. We offer a comprehensive range of educational formats: congresses, seminars, hands-on workshops, and online courses.

 

We provide education in 7 languages: English, Spanish, Portuguese, German, French, Ukrainian, Russian.

 

Our offline projects take place in the most picturesque locations around the world: Kyoto, Florence, Rome, Bologna, Vienna, Berlin, and Prague. Our clients always have a unique opportunity to combine acquiring valuable knowledge with experiencing rich cultural environments.

 

OHI-S is not just a platform, it’s an entire ecosystem for professionals. Our mobile application, marketplace, and specialized social network connect dentists from all corners of the globe, creating a powerful community for knowledge exchange and collective growth.

 

¿Quedan preguntas?

Envía una solicitud: nuestro gerente responderá todas tus preguntas y encontrará la capacitación que te convenga

Nombre
Correo electrónico
Teléfono
Al enviar la solicitud, doy mi consentimiento para el procesamiento de datos personales y acepto elAcuerdo de oferta pública