Traducción automática

El artículo original está escrito en idioma RU (enlace para leerlo).

Las lesiones traumáticas de la mucosa bucal pueden deberse a diversos factores y sus manifestaciones clínicas están determinadas en gran medida por la naturaleza de su origen.

Busque artículos actuales aún más interesantes sobre varias secciones de la odontología en nuestro sitio web .

Dependiendo del tipo de agente dañino, todas las lesiones de la mucosa bucal se dividen en los siguientes grupos:

  • mecánico,

  • químico,

  • físico,

  • conjunto.

Y según la naturaleza de su curso, se dividen en agudos y crónicos.

Lesión mecánica

Si una lesión mecánica es causada por un agente dañino de corta duración pero significativo, entonces se trata de una lesión aguda, y si hubo una exposición constante a un agente traumático durante un largo período de tiempo, entonces estamos ante una lesión crónica.

Arroz. 1. Lesión aguda del labio inferior.

Las lesiones mecánicas agudas pueden deberse a las siguientes razones:

  • mordiendo,

  • golpear,

  • Lesiones causadas por bordes afilados de dientes u objetos afilados.

Manifestaciones clínicas características del traumatismo agudo en la cavidad bucal:

  • hiperemia,

  • dolor,

  • edema,

  • hematoma,

  • abrasión,

  • erosión o úlcera,

  • grieta.

Hacer un diagnóstico no es difícil para un médico, se basa en los datos obtenidos de la anamnesis, así como en las manifestaciones clínicas características.

Arroz. 2. Erosión traumática de la mucosa del labio inferior.

Las tácticas de tratamiento están determinadas por la profundidad y escala del daño. Sin embargo, en la etapa inicial, es importante eliminar los factores traumáticos, ya sean bordes afilados de empastes, dentaduras postizas o dientes cariados, para evitar daños mayores. Además, se recomienda seguir las siguientes tácticas de tratamiento:

  1. Uso de fármacos para la hemostasia.

  2. Analgésicos y antisépticos.

  3. Los días 1-3 se añade queratoplastia.

  4. Para lesiones profundas, se aplican puntos.

La lesión mecánica crónica ocurre como resultado de una exposición continua a largo plazo a un factor dañino. Este último puede ser:

  1. Bordes afilados de dientes dañados o patológicamente desgastados.

  2. Trastornos de mordida.

  3. Dentaduras postizas ineficaces.

  4. Dispositivos de ortodoncia.

  5. Dientes individuales.

  6. Malos hábitos del paciente.

  7. Depósitos dentales duros.

Manifestaciones clínicas típicas características de la lesión crónica:

  • catarro,

  • hiperemia,

  • erosión o úlcera,

  • papilomatosis,

  • hipertrofia de las papilas gingivales,

  • queratinización,

  • una combinación de cualquiera de los elementos de daño anteriores.

El diagnóstico se basa en la historia clínica y las manifestaciones clínicas en la cavidad bucal. Si en el caso de una lesión aguda los médicos no tienen dificultades para hacer un diagnóstico, en el caso de una lesión crónica el diagnóstico suele ser difícil. Esto se debe al hecho de que el paciente no detecta inmediatamente una lesión traumática y busca ayuda cuando las manifestaciones clínicas ya son pronunciadas y es difícil establecer su causa basándose en una clínica. En la mayoría de los casos, el médico debe realizar un diagnóstico diferencial para poder establecer correctamente el diagnóstico. Las lesiones crónicas deben diferenciarse de las siguientes enfermedades que tienen un cuadro clínico similar:

  • enfermedades oncológicas,

  • úlcera sifilítica,

  • úlcera tuberculosa,

  • úlcera trófica,

  • Gingivoestomatitis ulcerosa-necrotizante de Vincent.

Tácticas para el tratamiento del trauma mecánico crónico de la mucosa oral.

  1. Eliminar el agente dañino y prescribir medicamentos.

  2. Si la zona afectada está cubierta de placa necrótica, es necesario un tratamiento con enzimas proteolíticas para eliminarla, luego están indicados fármacos antisépticos.

  3. Para el dolor intenso, se utilizan analgésicos.

  4. Para acelerar la epitelización, se recomienda prescribir agentes de queratoplastia.

Si una úlcera asociada con una exposición mecánica prolongada a la membrana mucosa no se trata durante mucho tiempo, puede comenzar el proceso de malignidad. El médico debe sospechar malignidad por la aparición de un infiltrado en la base de la úlcera, una falta persistente de epitelización durante dos semanas, a pesar de la eliminación del factor dañino y la prescripción de un tratamiento conservador. El paciente debe ser remitido a un centro de oncología para su diagnóstico.

Trauma físico

La aparición de daño traumático a la mucosa oral es posible cuando se expone a los siguientes factores físicos:

  • agentes térmicos (baja y alta temperatura),

  • corriente eléctrica (galvanismo, quemaduras),

  • radiación ionizante.

Manifestaciones clínicas típicas según el agente dañino.

  1. En las quemaduras leves como resultado de la exposición a altas temperaturas, es característica la maceración del epitelio, en las quemaduras más graves: desprendimiento de las capas epiteliales, erosión extensa y focos de necrosis.

  2. Bajo la influencia de las bajas temperaturas, aparece una zona blanca de necrosis, seguida de la formación de una úlcera en su lugar.

  3. Cuando se expone a una corriente eléctrica, aparecen hinchazón, hiperemia y alteración de la integridad de la cubierta epitelial en la membrana mucosa; cuando se arranca el área de necrosis, queda una úlcera profunda en forma de platillo.

  4. El galvanismo en la cavidad bucal se acompaña de sensaciones desagradables, ardor en la lengua, con menos frecuencia en otras partes de la membrana mucosa sin manifestaciones clínicas visibles.

  5. El uso de radiaciones ionizantes en el tratamiento del cáncer puede provocar los siguientes síntomas: sequedad, ardor, hormigueo y alteración del gusto. Las manifestaciones iniciales se caracterizan por una leve hiperemia e hinchazón, luego aparecen signos de queratinización, se forma una zona de rechazo epitelial y erosiones que se cubren con una placa necrótica (radiomucositis focal).

El diagnóstico se realiza en base a la anamnesis y las manifestaciones clínicas, siendo necesario el diagnóstico diferencial con otro tipo de lesiones traumáticas.

Las tácticas de tratamiento están determinadas por la gravedad de la lesión. En caso de inflamación catarral, es suficiente la administración tópica de analgésicos y antisépticos.

La táctica para tratar las úlceras profundas que se forman después del rechazo de áreas de necrosis en la membrana mucosa corresponde al esquema utilizado para el tratamiento de daños mecánicos.

Arroz. 3. Úlcera traumática en la mucosa del labio inferior.

Lesión química

Cualquier lesión química es causada por la exposición a altas concentraciones de sustancias químicas; esto puede ocurrir ya sea por el manejo descuidado de las sustancias químicas en el hogar o en la cita con el dentista. Las siguientes sustancias pueden provocar quemaduras en las mucosas: ácidos, álcalis, pasta de arsénico, formalina, fenol, resorcinol-formalina, nitrato de plata.

Los síntomas clínicos típicos están determinados por el tipo de sustancia química, sus características, consistencia y duración de la exposición. Los ácidos causan necrosis coagulativa, que típicamente se caracteriza por la aparición de una película densa de color marrón con signos de inflamación, hiperemia y edema.

Los álcalis conducen a la necrosis por licuefacción de la membrana mucosa, para la cual la aparición de una película no es típica; se acompaña de una quemadura profunda; después del rechazo del tejido necrótico, quedan erosiones y úlceras dolorosas a largo plazo que no cicatrizan.

Las tácticas de tratamiento incluyen la eliminación inmediata del agente químico, el uso de medios para neutralizarlo: cuando se expone a ácidos, use 1% de amoníaco, 1% de carbonato de sodio, agua con jabón; cuando se exponga a álcalis, utilice ácido cítrico al 0,5%, ácido acético.

Luego se prescribe un tratamiento farmacológico que consta de los siguientes medicamentos:

  • analgésicos,

  • antisépticos,

  • queratoplastia.

leucoplasia

La leucoplasia es una lesión de la mucosa oral que aparece bajo la influencia de una irritación crónica, se basa en el proceso de queratinización patológica.

Los siguientes factores pueden causar irritación crónica:

  • bordes afilados de dientes cariados,

  • bordes salientes o afilados de empastes,

  • dentaduras postizas fallidas,

  • mordida patológica,

  • galvanismo,

  • abuso de alimentos picantes y calientes,

  • de fumar.

Arroz. 4. Fumar es una causa común de leucoplasia de la mucosa oral.

Formas de leucoplasia

  • Leucoplasia de fumadores - Tappeiner,

  • suave,

  • departamento,

  • verrugoso,

  • erosivo-ulcerativo.

  1. La leucoplasia de Tappeiner se caracteriza por opacidad de la membrana mucosa en la zona del paladar duro y blando, sequedad y ardor.

  2. La más común es la leucoplasia plana, que se descubre por casualidad durante el examen, ya que no provoca ninguna sensación subjetiva en el paciente. Con un curso favorable, la leucoplasia plana no progresa durante mucho tiempo.

  3. La leucoplasia verrugosa se caracteriza por una mayor queratinización y se eleva por encima de la mucosa sana circundante. El paciente puede quejarse de tirantez de la membrana mucosa, aparición de aspereza y ardor.

  4. La ulcerosa erosiva es a menudo una complicación de la leucoplasia plana o verrugosa, acompañada de dolor por todo tipo de irritantes, cura mal, a menudo recurre y tiene un alto riesgo de malignidad.

  5. La leucoplasia leve es típica de los jóvenes. Es asintomático y puede provocar aspereza de la mucosa y descamación.

Arroz. 5. Examen de la mucosa bucal en la cita con el dentista.

El tratamiento de la leucoplasia es complejo, con la participación obligatoria de otros especialistas, pero lo más importante es la eliminación del factor traumático de la mucosa.

Si te ha gustado este artículo, busca más información sobre enfermedades de la mucosa bucal en el apartado Cursos, lecciones y webinars online en Periodoncia .

Entrе o cree el perfil para leer el artículo completo. Es gratis

Para continuar aprendiendo y acceder a todos los demás artículos, entre o cree una cuenta