La relación entre los trastornos posturales y las condiciones de oclusión.
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma RU (enlace para leerlo).
Los expertos han establecido una relación directa entre la presencia de maloclusiones y deformidades dentoalveolares en niños y diversas patologías del sistema musculoesquelético. Existe un alto riesgo de desarrollar una mala postura en el contexto de una patología grave del sistema dentofacial. En este sentido, el tratamiento de la patología de la maloclusión en niños debe basarse en un enfoque integrado, donde la corrección de la mordida se realice junto con el tratamiento ortopédico.
Sobre la conexión entre los trastornos del sistema dental y la curvatura de la postura en el seminario web Masticación, postura y disfunción de la articulación temporomandibular .
Las maloclusiones se acompañan de cambios en los huesos del esqueleto facial; a menudo se producen alteraciones en la postura del paciente. La forma de andar del niño cambia y hay un conflicto entre la estructura y los movimientos del cuerpo.
El tratamiento de ortodoncia muchas veces no soluciona por completo este problema. Los médicos osteópatas, basándose en muchos años de observaciones, han establecido que en los jóvenes el desarrollo de la escoliosis es el resultado de una patología de oclusión, principalmente la oclusión distal.
Figura 1. Escoliosis en un niño.
Manifestaciones clínicas
La apariencia de los pacientes que padecen anomalías de oclusión tiene una serie de características que determinan su similitud. La similitud de las características externas se explica por trastornos morfológicos y funcionales comunes en el sistema dental. Entre ellos:
trastorno respiratorio,
trastornos de masticación y deglución,
dificultad para hablar,
cambio en la configuración facial,
desviaciones morfológicas, malas posturas sin capacidad de autorregulación.
Factores predisponentes
postura incorrecta en la mesa,
apoyando la cabeza con las palmas,
apoyando la cabeza con el codo y la mano colocada debajo de la barbilla,
empeoramiento de la patología de la mordedura asociada con la presión dirigida sobre la mandíbula.
Normalmente, la postura de una persona de perfil se ve así: los centros de gravedad de la cabeza, la cintura escapular, las caderas, las rodillas y los pies están ubicados en el mismo eje vertical: una figura armoniosa.
En la patología de maloclusión, el centro de gravedad de la cabeza se desplaza hacia adelante, lo que se acompaña de una mala postura y una mayor tensión en los músculos del cuello. El paciente, para mantener la correcta posición de la cabeza y la mirada horizontal, tiene que utilizar los músculos del cuello, lo que provoca un aumento de la tensión en los mismos.
Figura 2. Enfoque integrado del tratamiento.
Examen externo de un paciente con anomalías de oclusión.
Cabeza inclinada hacia adelante.
El tórax retrocede, se reduce su tamaño anteroposterior.
Las costillas tienen un ángulo incorrecto.
Los omóplatos sobresalen hacia los lados.
El estómago sobresale.
Las espinillas están torcidas.
A menudo se observan pies planos.
Las desviaciones enumeradas en las primeras etapas a menudo se consideran postura débil. El empeoramiento gradual de los síntomas que se produce con la edad conduce a una mala postura. Los pacientes tienen curvaturas pronunciadas de la columna: lordosis, cifosis, escoliosis.
Es importante recordar la tendencia opuesta: el estado del sistema musculoesquelético determina la postura y afecta el desarrollo de los sistemas musculoesquelético y ligamentoso. Existen reflejos posturales que son provocados por malos hábitos que provocan una postura incorrecta del paciente, lo que puede provocar el desarrollo de patología del sistema dental.
Esta comprensión de la influencia mutua de la patología de las mordeduras y los trastornos generales del cuerpo ayuda a justificar la necesidad de un tratamiento complejo de los pacientes por parte de varios especialistas, incluidos los osteópatas.
La relación entre el estado del sistema musculoesquelético y el sistema dental para mantener la postura vertical correcta del paciente.
A medida que avanza la gravedad de la patología del sistema musculoesquelético, aumenta el número de pacientes con oclusión distal. Al evaluar la posibilidad de autorregulación de la patología de oclusión en el contexto de la corrección del sistema musculoesquelético, descubrimos que la autorregulación es posible. Sin embargo, esta posibilidad está determinada por el grado de escoliosis y sólo se realiza con curvaturas menores de la columna.
La ineficacia del tratamiento de ortodoncia, su duración injustificada, sus complicaciones y recaídas se explican por el impacto sobre el aparato dentofacial de los trastornos de otros sistemas del organismo.
Figura 3. Tratamiento de ortodoncia del paciente.
La patología de la mordedura puede ser tanto una causa como una consecuencia de la patología del sistema musculoesquelético.
Se ha demostrado una conexión entre la presencia de lordosis de la columna cervical y la patología de la oclusión de clase II.
En el contexto de una oclusión distal, a menudo se diagnostica hiperlordosis de la columna cervical. El trabajo incorrecto de los músculos del cuello provoca una posición incorrecta de la cabeza, esto afecta la columna cervical, conduce a la asimetría facial y luego a la maloclusión. Las pequeñas y medianas deformaciones del sistema maxilofacial no afectan la postura. Se ha establecido una relación similar entre la oclusión distal y la escoliosis.
Los investigadores llevan mucho tiempo sugiriendo una relación entre una mala postura y el desarrollo de maloclusión. Pero hasta hace poco esta información estaba dispersa. Sin embargo, esta información fue suficiente para establecer que la patología de maloclusión clase II está directamente relacionada con la curvatura de la columna en la región cervical. Los pacientes pediátricos con escoliosis y tortícolis corren el riesgo de desarrollar mordida cruzada.
Signos de diagnóstico confiables:
el ángulo craneocervical aumenta, principalmente notable en la proyección frontal,
los planos de los arcos maxilar y mandibular están desplazados,
prevalencia significativa de mordida lateral.
Funcional y anatómicamente, el sistema dental está estrechamente relacionado con la columna en la región cervical. Teniendo en cuenta las interacciones neuromusculares de estas zonas anatómicas, surge la cuestión de la cooperación entre ortodoncistas y osteópatas.
Figura 4. Maloclusión en un niño.
Se considera la necesidad de colaboración interdisciplinaria en el tratamiento de pacientes diagnosticados de tortícolis o escoliosis. El tratamiento de estas enfermedades requiere necesariamente de la participación de osteópatas, por lo que su participación en la investigación es fundamental. Pero, a pesar de los resultados de muchos años de observaciones e investigaciones, todavía no existen protocolos claramente formulados para la cooperación entre ortodoncistas, ortopedistas y osteópatas para el tratamiento complejo de pacientes con patología de maloclusión.
Patogenia de la patología dentofacial a la deformidad de la columna.
Una anomalía del frenillo de la lengua provoca limitación de su movilidad y alteración de la articulación.
La articulación incorrecta y la pronunciación anormal de los sonidos, la deglución infantil, la patología del tono de los músculos faciales y masticatorios son la causa de la formación de diversas patologías del sistema maxilofacial.
La distonía muscular, mal funcionamiento de los músculos, es el factor etiológico de la mala postura, así como de las anomalías del sistema maxilofacial.
Los malos hábitos juegan un papel importante en el desarrollo de trastornos dentales.
Un cambio en el equilibrio funcional de los músculos de la región maxilofacial tiene un impacto directo en los trastornos morfológicos de la articulación temporomandibular y las relaciones oclusales en niños y adultos.
La respiración bucal altera el equilibrio muscular del sistema dental, provocando patología de los huesos del esqueleto facial, tono y desarrollo de los músculos cervicales.
Debido a la redistribución de la carga, la curvatura de la columna se desarrolla en la región cervical, es más pronunciada al nivel de las vértebras III-IV.
Hay una ubicación anormal del hueso hioides, la cabeza en relación con la columna vertebral y, en algunos casos, hay una forma patológica del tórax.
El impacto positivo de un enfoque integrado
Se ha comprobado que las manipulaciones osteopáticas aceleran la adaptación del paciente a cualquier aparato de ortodoncia, ayudan a reducir significativamente el período de tratamiento y sirven para prevenir las recaídas y muchas complicaciones que a menudo ocurren después del tratamiento de ortodoncia.
Figura 5. Tratamiento realizado por un osteópata.
Los ortodoncistas que se han dado cuenta de la profunda conexión entre la maloclusión y las deformidades musculoesqueléticas entienden la necesidad de una estrecha colaboración con especialistas de otros campos, especialmente los osteópatas.
Los médicos que han recibido una formación adecuada y dominan las habilidades de la osteopatía son conscientes de la importancia de la ortodoncia, que es un medio necesario para corregir la patología de los dientes y los maxilares. Entienden el patrón: cuanto antes se inicie el tratamiento, más fácil será eliminar las disfunciones corporales y acelerar el proceso de recuperación.
La integración de la osteopatía con la odontología en general y la ortodoncia en particular es la dirección en la que es necesario avanzar para lograr resultados conjuntos.
Obtenga más información sobre la relación entre oclusión y postura en el seminario web Correlación entre oclusión y postura. Diagnóstico diferencial con otras patologías .
Para continuar aprendiendo y acceder a todos los demás artículos, entre o cree una cuenta