Características generales de las operaciones de conservación de dientes.
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma RU (enlace para leerlo).
Las operaciones de conservación de dientes son una de las áreas de la odontología quirúrgica centrada en la conservación racional del tejido dental. Estas operaciones son principalmente métodos de tratamiento quirúrgico de enfermedades periodontales inflamatorias. La intervención quirúrgica, realizada de manera oportuna, ayuda a prevenir la propagación del proceso inflamatorio a las estructuras óseas circundantes, lo que evita una disminución en el volumen de tejido óseo y también permite la preservación del tejido dental, al menos parcialmente.
Más información relevante en el curso online Cirugía apical: para endodoncistas y cirujanos .
Este artículo analizará los siguientes tipos de operaciones de conservación de dientes:
resección del ápice de la raíz del diente,
hemisección del diente,
amputación de raíz,
separación corono-radicular,
reimplantación de dientes.
Las técnicas quirúrgicas enumeradas garantizan la conservación del diente natural y aseguran su funcionamiento posterior. Seguir un estricto protocolo permite lograr una rápida curación y evitar complicaciones.
Resección del ápice de la raíz del diente.
La resección apical es un tipo de intervención quirúrgica ambulatoria para preservar los dientes, durante la cual se extirpa el tejido dañado y se excluye una mayor propagación de microorganismos patógenos desde el canal dental infectado al tejido periodontal. Durante la intervención quirúrgica se conserva el diente, solo se realiza resección, escisión de la parte apical de la raíz.
Arroz. 1. Resección del ápice de la raíz del diente.
Indicaciones de esta técnica.
Procesos inflamatorios detectables radiológicamente en el espacio periapical (quiste radicular, granuloma).
Perforación en las partes distales de la raíz.
Rotura de herramienta.
Retirar material de la parte superior.
Anatomía compleja, curvatura de raíces.
Relleno insuficiente del conducto radicular.
Presencia de un trayecto fistuloso.
Técnica de la operación.
El médico administra anestesia, luego hace una incisión y corta un colgajo.
Se retira el colgajo mucoperióstico y se realiza una trepanación de la placa cortical.
La herida ósea se expande para exponer el ápice de la raíz y también para determinar los límites de la lesión.
La resección se realiza con una fresa para fisuras o un cortador quirúrgico.
A continuación, se realiza un legrado y se raspa con cuidado la cubierta del quiste.
Tratamiento de una herida ósea.
Si es necesario, se realiza un relleno retrógrado del canal.
Se coloca y sutura un colgajo mucoperióstico.
Si el curso es favorable y no hay complicaciones, es posible retirar las suturas después de siete días.
En la etapa de preparación para la cirugía, es muy importante examinar cuidadosamente los tejidos blandos en busca de fístulas e hinchazón. Es necesario realizar un examen de rayos X, estudiar la ubicación del agujero mentoniano, los senos maxilares y el canal mandibular.
Arroz. 2. Resección de la punta del incisivo lateral.
A la hora de elegir el acceso, nos guiamos por los siguientes principios:
acceso adecuado,
curación rápida.
Anteriormente se creía que el ángulo de resección óptimo del ápice radicular era de 45°, aunque este valor no tiene justificación clínica ni biológica. La conveniencia cuando es necesario el llenado retrógrado es el único argumento.
A medida que se introdujo el microscopio para los procedimientos quirúrgicos y aumentó la gama de instrumentos microquirúrgicos, se revisaron el ángulo y la magnitud de la resección. Hoy en día, se considera que un ángulo de resección razonable es de 10º y la cantidad de extirpación del ápice de la raíz es de 3 mm.
Técnica de llenado retrógrado
Proporcionar acceso al canal dental, secado completo.
Agregar el material mezclado con vidrio y enrollado en una bola apretada al lecho preparado.
Se condensa mediante un microcondensador y un microberscher a una profundidad de varios milímetros.
Retirar el exceso, nivelar el material de obturación con fresa de diamante, pulir el MTA.
Seguimiento a los seis meses, identificando signos de regeneración del tejido óseo.
Hemisección del diente
Esta intervención quirúrgica implica la escisión de una de las raíces junto con el fragmento adyacente de la corona de un diente multirradicular.
Indicaciones de hemisección
La radiografía reveló una lesión inflamatoria destructiva localizada en los tejidos periapicales de una de las raíces de un diente multirradicular.
Perforación de una de las raíces durante el tratamiento de endodoncia.
Obliteración del canal.
Obstrucción del canal.
Arroz. 3. Hemisección.
Técnica de la operación.
Al final del tratamiento de endodoncia, el diente se corta en dos fragmentos con un disco y luego se extrae la raíz afectada con el área adyacente de la corona.
Amputación de la raíz del diente
Esta intervención quirúrgica implica la escisión completa de la raíz al nivel de su separación de la corona del diente. La operación se puede realizar en los dientes de masticación de ambas mandíbulas.
Opciones de amputación en el maxilar superior:
solo raíz bucal,
ambas raíces bucales
sólo la raíz palatina.
Opciones de amputación de la mandíbula inferior:
raíz medial,
raíz distal.
Las indicaciones de amputación corresponden a las de hemisección; la amputación es preferible si el paciente tiene la corona intacta del diente afectado. Si la corona se destruye, se opta por la hemisección.
Técnica de ejecución
Existen dos métodos para realizar esta operación, pero tienen la misma primera etapa: el tratamiento endodóntico del diente problemático.
Primera técnica
Se realiza una incisión angular desde el pliegue de transición hasta el borde de la encía.
El colgajo mucoperióstico se retira dentro del diente afectado.
Se expone el cuello del diente, se inserta una fresa para fisuras entre las raíces y se corta la raíz afectada al nivel del borde esmalte-cemento.
Se retira la raíz recortada y se realiza el legrado.
Se coloca el colgajo y se sutura.
Segunda técnica
Con una fresa de diamante, se realiza una escisión en forma de cuña de un fragmento de la corona adyacente a la raíz afectada, luego se extrae la raíz con un elevador o unas pinzas. Luego se cubre la corona del diente con una corona artificial.
Arroz. 4. Preparación del diente para la amputación de la raíz.
Separación corona-radicular
Este procedimiento quirúrgico implica la separación de las raíces y los fragmentos de la corona del diente ubicados en ellas, como resultado de lo cual un diente birradicular se transforma en dos unirradiculares y un diente triradicular en tres.
Indicaciones para esta operación.
La radiografía reveló cambios destructivos e inflamatorios en el área de la furca de la raíz.
Perforación en la zona del fondo de la cavidad del diente.
Método de ejecución
Con un cortador quirúrgico o una fresa de diamante, se diseca la corona del diente de acuerdo con el número de raíces, se pulen los fragmentos resultantes y se alisan las esquinas.
Se realiza un curetaje minucioso de la zona de la furca y se aplica un vendaje gingival.
A continuación, todos los fragmentos coronales se cubren con coronas artificiales, que se sueldan entre sí.
Reimplantación de dientes
La reimplantación es un tipo de operación de conservación de dientes en la que el diente extraído se trasplanta a su propio alvéolo.
Indicaciones para la cirugía
Falta de dinámica positiva después del tratamiento conservador, imposibilidad de salvar el diente en caso de resección del ápice radicular.
Extracción errónea de un diente intacto.
Dislocación de dientes.
Reimplantación de los segundos molares de la mandíbula inferior en el caso de que la muela del juicio esté ubicada de tal manera que descanse sobre el cuello de 37 o 47 dientes y se sabe con certeza que durante la extracción de la muela del juicio la segunda muela del juicio inferior el molar se dañará.
Arroz. 5. Indicaciones de reimplantación dentaria.
Primero se extrae el segundo molar y se deja en solución salina. Se extrae la muela del juicio y se reimplanta el segundo molar.
Factores a considerar durante la reimplantación
Corona dental intacta y fuerte.
Las raíces son relativamente rectas, no curvas.
Preservación de los dientes adyacentes, lo que proporcionará estabilidad y estabilidad al diente reimplantado.
Método de operación
Alivio adecuado del dolor.
Sindesmotomía cuidadosa, evitando alterar la integridad de los bordes del alvéolo.
Se extrae el diente y se coloca en una solución salina, se realiza un legrado si es necesario y se eliminan las granulaciones.
El agujero se lava y se tapa con un hisopo esterilizado sin apretar.
Se despulpa el diente extraído, se obturan los conductos y se resecan las puntas de las raíces.
El diente se introduce en el agujero con poco esfuerzo.
El diente reimplantado debe fijarse con una férula de alambre durante varias semanas.
Opciones para fortalecer un diente reimplantado, tipos de fusión:
periodontal – el más favorable posible en caso de preservación completa del periostio y los tejidos periodontales;
fibroso periodontal, en caso de conservación parcial del periodonto y periostio;
osteoide: el resultado más desfavorable para un diente reimplantado, que se observa con la pérdida completa del periostio de la raíz y la cavidad del diente.
Conoce más sobre la reimplantación dental en el webinar Reimplantación dental: protocolo de uso diario .
Para continuar aprendiendo y acceder a todos los demás artículos, entre o cree una cuenta