Traducción automática

El artículo original está escrito en idioma PT (enlace para leerlo) .

Introducción

La filosofía actual de las carillas cerámicas se inserta en un concepto de Medicina Dental Biomimética, es decir, una filosofía mínimamente invasiva.

Durante muchos años, el gold standard de las carillas fueron las carillas feldespáticas sobre refractario o lámina de platino. Quizás esta siga siendo una de las técnicas más validadas, pero en los últimos años ha habido una integración de la planificación digital en todas las fases del proceso, que es casi en exclusiva analógico.

La evolución de nuevas técnicas digitales ha ayudado en la planificación, preparación y diagnóstico de los casos de carillas. Los medios de planificación digitales han contribuido a la producción de carillas basadas en formas de dientes muy aproximadas a lo natural debido a las bibliotecas de dientes naturales que los programas asociados al CAD-CAM contienen. También permiten simular las formas dentales en la cara, a partir de un clon digital (recolección de cara en 3D con escáner facial, y recolección de las formas dentales con escáner intraoral). También podemos producir guías impresas en 3D para la corrección de márgenes gingivales o para probar la posición, forma y tamaño de las carillas, antes de la colocación de las carillas finales en cerámica.

En este artículo presentaremos un caso clínico donde se realizaron carillas cerámicas, pero toda la planificación se hizo digitalmente.

Caso clínico

Paciente de sexo masculino, de 27 años, sin ningún problema de salud relevante, buscaba un tratamiento conservador para mejorar la estética de los dientes anteriores. Tras la evaluación inicial, entendimos que podía ser un caso realizado con carillas cerámicas feldespáticas. En la primera consulta, después de la evaluación clínica y radiográfica, se tomaron fotografías y vídeos iniciales para poder hacer una planificación digital. Para esta planificación usamos un escáner facial (Bellus 3D) y un escáner intraoral (Trios 3, 3shape). Se realizó un encerado virtual que permitió hacer un mock-up al paciente, que fue aprobado en la segunda consulta. En esta consulta se realizó la gengivectomía, los preparos dentales y las impresiones definitivas. En la tercera consulta procedimos a la adhesión de carillas feldespáticas en 10 dientes (de 15 a 25).

Fig. 1. Fotografía extraoral inicial.
Fig. 2. Fotografía intraoral inicial.
Fig. 3. Fotografía intraoral inicial.
Fig. 4. Modelo superior e inferior resultante del escáner intraoral.
Fig. 5. Modelo 3D de la cara del paciente resultante del escáner facial.
Fig. 6. Modelado de la cara del paciente en programa informático.
Fig. 7. Fotos faciales iniciales frontales.
Fig. 8. Fotos faciales iniciales laterales.
Fig. 9. Fotos faciales iniciales frontales con retrator para emparejamiento con el escáner intraoral.
Fig. 10. Comunicación con el laboratorio (facial).
Fig. 11. Comunicación con el laboratorio (intraoral).
Fig. 12. Simulación virtual de las formas dentales en 2D.
Fig. 13. Modelo stl de mock-up para imprimir.
Fig. 14. Simulación facial en 3D del rock-up.
Fig. 15. Simulación de la gengivectomía frontal.
Fig. 16. Simulación de la gengivectomía lateral.
Fig. 17. Maqueta en boca – facial.
Fig. 18. Caras de prueba – prueba de forma, tamaño y posición.
Fig. 19. Guía de gengivectomía realizada con bisturí eléctrico.
Fig. 20. Preparaciones dentales sobre el mock-up.
Fig. 21. Caras en el modelo de refractario.
Fig. 22. Caras de cerámica – imágenes de laboratorio en contraluz (visualización del borde incisal).
Fig. 23. Carillas cerámicas – imagen frontal.
Fig. 24. Carillas cerámicas – imagen lateral.
Fig. 25. Caras de porcelana – imagen lateral.
Fig. 26. Foto facial final.
Fig. 27. Fotografía extraoral final.
Fig. 28. Fotografía intraoral final.
Fig. 29. Fotografía intraoral final.

Discusión/conclusión

La elección de las cerámicas feldespáticas sobre refractario se debe a su elevada estética. La mayor ventaja de la planificación digital es la copia de la forma, tamaño y textura de dientes naturales que son siempre reproducibles desde el encerado virtual hasta la confección de las restauraciones finales. El uso de guías de gengivectomía permite tener un control en la posición final de los márgenes, y la impresión de carillas de prueba en 3D permite al paciente probar la forma, tamaño y posición de las carillas finales.

La utilización de principios biomiméticos permite obtener resultados biológicos, estéticos y funcionales en los procedimientos médico-dentales.

Bibliografía

  1. Layton DM. Una revisión sistemática y un metaanálisis de la supervivencia de las carillas de porcelana feldespática durante 5 y 10 años. Int J Prosthodontics, 2012, vol 25 Issue 6, p.590-603.
  2. Peumans B. Carillas de porcelana: una revisión de la literatura. Dentistry, 28 (2000) 163-177.
  3. Magne P, Belser U. Restauraciones de porcelana unidas en la dentición anterior: un enfoque biomimético. 2003, quintpub.com.