Traducción automática

El artículo original está escrito en idioma PT (enlace para leerlo) .

Introducción

El uso de implantes dentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes ha sido ampliamente publicado en Medicina Dental. La utilización de implantes extra largos en la rehabilitación total fija soportada por implantes ofrece a los pacientes una mejora en la masticación, confort, estética y fonética. El uso de este tipo de implantes reduce el tiempo de tratamiento y el costo en comparación con otras modalidades de tratamientos con implantes convencionales. La literatura reporta parámetros favorables en los tejidos duros y moldes tanto en implantes axiales como angulados.

Se han reportado tasas de éxito altísimas en estudios a 10 años en la mandíbula y cinco años en el maxilar. La utilización de implantes angulados permite evitar estructuras anatómicas complicadas y maximizar la distancia A-P en la rehabilitación total, permitiendo además evitar injertos óseos de gran complejidad, aumentando la aceptación de planes de tratamiento por parte de los pacientes. El uso de implantes extra largos permite alcanzar más fácilmente la función inmediata, porque la anclaje de los implantes se situará en zonas anatómicas de mayor densidad ósea, es decir, existe una elevada estabilidad primaria en hueso maxilar de baja densidad con anclaje bicortical con implantes extra largos (20, 22 y 25 mm).

 

Caso clínico

Paciente de sexo masculino, de 47 años, fumador, sin historia médica relevante, se presenta a la consulta con movilidad de todos los dientes del maxilar superior. Deseaba un tratamiento definitivo porque “los dientes siempre estaban moviéndose”. Tras una evaluación pretratamiento (historia médica y quejas del paciente, historia dental, análisis radiográficos, examen intra y extraoral y plan de tratamiento), se realizó un tratamiento periodontal y se propuso la extracción de todas las piezas dentales del maxilar superior con colocación inmediata de cuatro implantes y una restauración provisional fija el día de la cirugía. Después de seis meses, se colocó una prótesis fija con un puente de implantes Nobel Procera, de zirconio estratificado con cerámica.

En la cirugía de colocación de implante dental, se realizó anestesia loco-regional y exodoncia de todas las piezas dentales del maxilar superior. Los cuatro implantes colocados eran Nobel Speedy, siendo los anteriores axiales de 18 mm y los posteriores angulados de 20 mm. La estabilidad primaria fue superior a 35 N. A continuación, se colocaron pilares multi-units angulados posteriores y rectos anteriores, e instalóse una prótesis fija provisional en acrílico el día de la cirugía.

La cicatrización se produjo durante seis meses sin ningún aspecto negativo importante.

Después de este período, se procedió a la rehabilitación final, a partir de la duplicación de la prótesis acrílica inmediata, habiéndose montado en articulador para mantener la misma dimensión vertical.

Tras una consulta para la aprobación de un modelo de try in, se realizó la rehabilitación final con un puente Nobel Procera de zirconio estratificado.

Discusión/conclusión

La literatura reporta tasas altísimas en la rehabilitación total implantosoportada con cuatro implantes dentales. La utilización de implantes extra largos parece permitir alcanzar una mayor estabilidad primaria en hueso maxilar con baja densidad con anclaje bicortical, porque permite alcanzar zonas anatómicas con mejor calidad y densidad ósea, a pesar de no haber estudios para implantes largos (20, 22 y 25 mm).

Fig. 1 a 4. Fotografías extraorales iniciales.
Fig. 5 y 6. Fotografía intraoral inicial y ortopantomografía.
Figs. 7 y 8. Prótesis acrílica fija inmediata el día de la cirugía.
Figs. 9 y 10. Montaje en articulador para replicación de la provisional en carga inmediata. Presenta la misma dimensión vertical de la prótesis acrílica inmediata.
Fig. 11. Maqueta de prueba para rehabilitación definitiva (después de seis meses).
Fig. 12. Prueba de maqueta.
Fig. 13 a 15. Prueba de color con try in cerámico hecho en laboratorio.
Fig. 16. Comparación de color en photoshop lightroom.
Fig. 17. Puente de implantes Procera.
Fig. 18. Dinámica de luz de la estructura en zirconio.
Fig. 19. Fotografía polarizada de color con try in cerámico hecho en laboratorio.
Fig. 20. Estratificación de la cerámica.
Fig. 21. Prótesis fija total definitiva.
Fig. 22. Aspecto de la textura de la prótesis fija total definitiva.
Figs. 23 y 24. Fotografías extraorales finales.
Figs. 25 y 26. Fotografía extraoral final vs inicial.
Fig. 27. Comparación de prótesis definitiva con try in cerámico.
Fig. 28. Valor de la prótesis fija definitiva.
Fig. 29 y 30. Fotografía extraoral inicial vs final.
Fig. 31 y 32. Close-up del resultado final (vistas laterales).
Fig. 33. Primer plano del resultado final (vista frontal).
Figs. 34 y 35. Primer plano del resultado final inicial vs final.
Fig. 36 a 41. Ejemplos de la utilización de implantes extra largos.

 

João Mouzinho, Catarina Vitorino, Pedro Brito

Bibliografía

  1. Weinstein R, Agliardi E, Fabbro MD, Romeo D, Francetti L. Rehabilitación inmediata de la mandíbula extremadamente atrófica con prótesis fija soportada por cuatro implantes. Clin Implant Dent Relat Res 2012; 14: 434-41.
  2. Mozzati M, Arata V, Gallesio G, Mussano F, Carossa S. Colocación de implantes dentales postextractivos inmediatos con carga inmediata en cuatro implantes para rehabilitación de arco completo mandibular: un análisis retrospectivo. Clin Implant Dent Relat Res 2013; 15: 332-40.
  3. Babbush CA, Kanawati A, Kotsakis GA, Hinrichs JE. Análisis de resultados relacionados con el paciente y financieros de la rehabilitación convencional de arco completo versus el concepto All-on-4: un estudio de cohorte. Implant Dent 2014; 23: 218–24.
  4. Babbush CA. Cuantificación post-tratamiento de las experiencias de los pacientes con el tratamiento de implantes de arco completo utilizando una modificación del cuestionario OHIP-14. J Oral Implantol 2012; 38: 251-60.
  5. Francetti L, Romeo D, Corbella S, Taschieri S, Del Fabbro M. Cambios en el nivel óseo alrededor de implantes axiales e inclinados en restauraciones fijas inmediatas de arco completo. Resultados interinos de un estudio prospectivo. Clin Implant Dent Relat Res 2012; 14: 646-54.
  6. Malo P, de Araujo Nobre M, Lopes A, Francischone C, Rigolizzo M. Concepto All-on-4 de función inmediata para maxilares completamente edéntulos: un informe clínico sobre los resultados a medio (3 años) y largo plazo (5 años). Clin Implant Dent Relat Res 2012;14 Suppl 1:e139-50.
  7. Malo P, de Araujo Nobre M, Lopes A, Moss SM, Molina GJ. Un estudio longitudinal sobre la supervivencia de implantes All-on-4 en la mandíbula con hasta 10 años de seguimiento. J Am Dent Assoc 2011; 142: 310-20.
  8. Balshi TJ, Wolfinger GJ, Slauch RW, Balshi SF. Un análisis retrospectivo de 800 implantes del sistema Brånemark siguiendo el protocolo All-on-Four™. J Prosthodont. 2014 23: 83-8.