Diseño Digital de Sonrisa (DDS) para carillas feldespáticas sin preparación
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma PT (enlace para leerlo) .
Introducción
La filosofía actual de las carillas cerámicas se inserta en un concepto de Medicina Dental Biomimética, es decir, una filosofía mínimamente invasiva, donde cada vez hay un menor desgaste de la estructura dental.
Este desgaste dental es solo necesario para crear espacio (y eje de inserción) para la pieza cerámica, no realizando desgastes adicionales como forma de retención mecánica, basando todo el concepto en los principios de adhesión.
Hoy, los pacientes buscan respuestas rápidas, siempre buscando lo bello y lo perfecto, por eso el deseo de salud y belleza guía las costumbres que reflejan una mayor exposición del cuerpo, y también de una hermosa sonrisa.
Esta obsesión por la belleza y por una hermosa sonrisa se refleja en el desarrollo y evolución de nuevas técnicas con piezas cerámicas ultra conservadoras. Los medios de planificación digitales han venido a ayudar a mejorar la planificación de los casos, así como una apreciación del resultado final por parte del paciente, antes de comenzar cualquier tipo de trabajo.
Las carillas cerámicas forman parte del día a día de los tratamientos ultra conservadores y permiten modificar la forma, el tamaño, la posición o el color de los dientes. En el caso de adherirse en esmalte, presentan tasas de éxito del orden del 95% después de 15 años.
En este artículo se presenta un caso clínico donde la planificación digital a través del DSD (Digital Smile Design) fue la base de la creación de seis carillas cerámicas sin preparación, no habiéndose utilizado ningún tipo de ensayo tipo mock-up directo o indirecto.
Caso clínico
Paciente de 31 años, de sexo femenino, sin ningún problema de salud relevante, buscaba un tratamiento conservador para cerrar los diastemas. Tras la evaluación inicial, entendimos que podía ser un caso realizado con carillas cerámicas sin ningún tipo de preparación. La paciente tenía limitaciones de tiempo, ya que no vivía en Portugal, por lo que deseaba un tratamiento rápido. Después de la evaluación clínica y radiografía, se tomaron fotografías y vídeos iniciales para poder hacer una planificación digital. Se elaboró una planificación a partir del software DSD (Digital Smile Design) que nos permitió, por un lado, mostrar a la paciente el resultado final y, por otro lado, comunicar con el laboratorio el tamaño ideal de nuestras restauraciones de cerámica adheridas. La elección de la cerámica feldespática se debe a su comportamiento biológico y mecánico parecido al esmalte dental. En la primera consulta, tras la aprobación de la planificación digital por parte de la paciente, se eliminaron los ángulos vivos en los bordes incisales de los dientes 13 a 23, con un disco Sof-lex XT Gross Reduction (3M). Seguidamente, se realizó una impresión a dos tiempos con un silicona putty (Aquasil Soft Putty, Dentsply) y un silicona extra light (Express 2 Ultra Light Body Quick, 3M). La impresión del modelo antagonista se realizó con alginato (Hydrogum 5, Zhermarck) y el registro de la máxima intercuspación se hizo con Occlufast (Zhermarck).
En la segunda consulta, después de siete días, se adhirieron las carillas de porcelana feldespática, realizadas por el laboratorio a partir de un modelo Geller.








Protocolo de adhesión de las carillas cerámicas non-prep:
Preparación del diente:
- Aislamiento absoluto.
- Limpieza de los dientes con polvo de glicina (Air Perio Flow, EMS).
- Prueba en las piezas individualmente, luego todas las piezas juntas y seguidamente se aplica glicerina para visualizar el resultado final después de la adhesión.
- Colocación de grampo y prueba de la pieza.
- Aplicar ácido ortofosfórico al 37% durante 30 segundos.
- Lavado abundante con agua durante un minuto.
- Secar bien y aplicar alcohol al 95%, secando nuevamente.
- Aplicar adhesivo del Optibond FL (Kerr) y no polimerizar.


















Preparación de las carillas cerámicas:
- Aplicar ácido hidrofluorídrico al 10% durante 90 segundos, lavando a continuación.
- Frotar con un microbrush y ácido ortofosfórico al 37% durante un minuto, lavando a continuación.
- Limpieza en ultrasonido durante cuatro minutos en agua destilada o alcohol al 95%.
- Tras secar, aplicar durante 20 segundos con un micro-brush silano y secar.
- Repetir el paso anterior.
- Secar con una fuente de calor (aproximadamente 100 grados) durante dos minutos.
- Aplicar adhesivo del Optibond FL.
- Aplicar en la cara interna de la carilla un compuesto calentado (Micerium HRI UD2).
- Colocar la carilla en el diente y eliminar los excesos.
- Polimerizar durante 120 segundos (30 segundos en la cara palatina, 30 segundos en la cara vestibular y repetir el proceso).
- Aplicar glicerina y polimerizar durante 60 segundos (30 segundos en la cara palatina y 30 segundos en la cara vestibular).




Discusión/conclusión
La utilización de carillas cerámicas sin preparación es una técnica clínicamente difícil pero con excelentes resultados para los pacientes, preservando al máximo la estructura dental.
Las herramientas de planificación digital permiten una mayor aceptación de los procedimientos por parte de los pacientes y una mejor comunicación entre clínicos y técnicos de prótesis dental.
La utilización de principios biomiméticos permite obtener resultados biológicos, estéticos y funcionales en los procedimientos médico-dentales.
João Mouzinho, Catarina Vitorino, Pedro Brito
Bibliografía
- Layton DM, Clarke M, Walton TR. Una revisión sistemática y un metaanálisis sobre la supervivencia de las carillas de porcelana feldespática durante cinco y diez años. Int J Prosthodont. 2012 Nov-Dic; 25(6): 590-603.
- Magne P, Belser U. Restauraciones de porcelana unidas en la dentición anterior: un enfoque biomimético. 2002, quintpub.com.
- Magne P, Hanna J, Magne M. El caso de las carillas de porcelana indirectas de “preparación guiada” moderada en la dentición anterior. El péndulo de las preparaciones de carillas de porcelana: de casi sin preparación a sobre-preparación a sin preparación. Eur J Esthet Dent. 2013 Otoño; 8(3): 376-88.
- McLaren EA, LeSage B. Carillas feldespáticas: ¿cuáles son sus indicaciones? Compend Contin Educ Dent. 2011 Abr; 32(3): 44-9.
- Petridis HP, Zekeridou A, Malliari M, Tortopidis D, Koidis P. Supervivencia de carillas cerámicas hechas de diferentes materiales después de un período mínimo de seguimiento de cinco años: una revisión sistemática y un metaanálisis. Eur J Esthet Dent. 2012 Verano; 7(2): 138-52.
- Peumans B. Carillas de porcelana: una revisión de la literatura. Journal of Dentistry 28, (2000) 163-177. Tirlet G, Crescenzo H, Crescenzo D, Bazos P. Restauraciones adhesivas cerámicas y odontología biomimética: preservación de tejidos y adhesión. Int J Esthet Dent. 2014 Otoño; 9(3): 354-69.
- Vanlıoglu BA, Kulak-Özkan Y. Carillas mínimamente invasivas: estado actual del arte. Clin Cosmet Investig Dent. 2014 Nov 28; 6: 101-7.