Traducción automática

El artículo original está escrito en idioma DE (enlace para leerlo) .

A menudo, los profesionales dedican mucho trabajo y esfuerzo en la construcción y mantenimiento de los tejidos duros y blandos, la selección del diseño de implante adecuado y la posición perfecta del implante. Estos son pasos terapéuticos muy importantes, sin embargo, a menudo se descuida el paso de trabajo que el paciente puede evaluar mejor: la restauración final - "el blanco perfecto".

Para lograr y mantener la estética perfecta a largo plazo, se requiere un flujo de trabajo perfectamente coordinado entre el dentista y el técnico dental.

En las ediciones anteriores del Journal de Implantología, hemos presentado nuestro concepto de implante. El "Simpl(e)y perfect-Concept" se distingue principalmente de otros conceptos por un componente clave: ¡Mantenlo simple! No importa si hablamos de técnicas de augmentación para tejidos duros y blandos, la selección del diseño de implante adecuado o las opciones de provisión protésica, este credo de tratamiento siempre está en primer plano.

En el siguiente informe de caso se trata de "el blanco perfecto" y la pregunta "¿A veces menos es más?". Se describe una rehabilitación protésica en la zona estética y la aplicación ejemplar de nuestro concepto de implante de cuatro partes: "el hueso perfecto, tornillo, rosa y blanco".

Informe de Caso

La paciente de 76 años se presentó en nuestra consulta debido a dolores en la parte frontal del maxilar superior. Mostraba, además de una hipertensión controlada médicamente, una anamnesis general sin hallazgos relevantes. En el examen dental específico se identificó como factor de riesgo una periodontitis existente.

Clínicamente, la paciente mostraba dolor en el diente 12. Radiológicamente se pudieron observar una caries secundaria significativa y una lesión apical pronunciada. La restauración en el diente 11 también era insuficiente (Fig. 1 y 2).

La paciente expresó el deseo de extracción dental con posterior rehabilitación protésica. Tras evaluar las opciones protésicas, decidió optar por una rehabilitación implantológica en forma de implantación inmediata. Optamos por un solo implante en la región 11. El diente faltante 12 debería ser reemplazado por un puente de extensión. Debido a la avanzada edad de la paciente y los factores influyentes presentes, había un perfil de riesgo elevado. Gracias a nuestro concepto orientado a la práctica y al paciente, que se caracteriza especialmente por procedimientos mínimamente invasivos y el uso del acelerador de cicatrización ácido hialurónico, también se pueden realizar tratamientos como este de manera segura.

 

Implantación

Los dientes 11 y 12, que no eran conservables, fueron extraídos de manera especialmente atraumática para permitir la máxima conservación del hueso y del tejido blando (Fig. 3 y 4). Mediante una guía de orientación prefabricada, se controló la posición del implante durante la preparación del lecho del implante (Fig. 5). Se insertó un implante con un diámetro de 4,1 mm y una longitud de 10 mm (Bluediamond, MegaGen; Fig. 6). La figura 7 muestra la posición del implante palatino y subcrestal.

Gracias al diseño especial del implante, se puede lograr una muy alta estabilidad primaria a través de las amplias flancos de rosca. Debido al diámetro del núcleo constante, pero al mismo tiempo un diámetro del implante creciente, la máxima conservación del hueso es la prioridad. El BIC (Contacto Hueso-Implante) se determinó mediante el llamado Mega-ISQ a través de un SmartPeg (Fig. 8). Aquí se pudo alcanzar un valor ISQ de 74. Con valores de > 70, se habla de una alta estabilidad primaria y se puede realizar una carga inmediata en implantes de dientes individuales.

La llamada Jumping Distance (espacio entre el implante y el hueso residual) se rellenó con Sticky Bone, al igual que la alveolo de extracción del diente 12. Para ello, se mezcló un material de sustitución ósea porcino con un perfil de resorción lento (SMARTGRAFT, REGEDENT) con ácido hialurónico reticulado (hyaDENT BG, REGEDENT) para lograr una augmentación más precisa y una mejor estabilidad de posición (Fig. 9 y 10).

Tanto la posición del implante como el perfil de emergencia se registraron digitalmente para poder fabricar posteriormente el provisional fijo. Consejo: escanear primero el perfil de emergencia, luego la posición del implante. Tras la extracción del healing abutment, se produce un colapso del tejido blando y el perfil de paso del tejido blando cambia. Este flujo de trabajo de escaneo evita que una discrepancia del perfil de emergencia se incorpore al conjunto de datos (Fig. 11a y b).

A través de un abutment temporal se fabricó chairside un formador de encía individual (Fig. 12). Esto tiene la gran ventaja de que tanto el tejido blando se conserva de manera óptima como el injerto se protege en el sentido de una "técnica de sellado de alvéolo" (Fig. 13a y b). Dado que solo insertamos un implante, lamentablemente no pudimos aprovechar las grandes ventajas de un provisional fijo. Por lo tanto, la paciente fue inicialmente provista de una solución provisional removible después del procedimiento (Fig. 14).

Fase provisional/Fase de cicatrización

Después de una semana, se puede observar la perfecta cicatrización de la herida y el colapso del tejido blando mencionado anteriormente tras la extracción del healingabutment (Fig. 15). En este momento se colocó un formador de encía individual de zirconio pulido (Fig. 16). Los datos para esto se obtuvieron durante la implantación. Este ya tenía la extensión del futuro puente de extensiones y se debía realizar aquí la formación del pontico del diente 12.

Las semanas siguientes transcurrieron sin complicaciones, de modo que después de doce semanas se pudo colocar el provisional fijo (Fig. 17a). Aquí ya se muestra la forma de la papila formada por el formador de encía individual entre el diente 11 y el pontic del diente 12 (Fig. 17b). El tejido blando se mostró sin irritación y el perfil de emergencia ya estaba anatómicamente formado (Fig. 18).

Fase Final

Después de otras doce semanas sin complicaciones, se pudieron llevar a cabo los últimos pasos protésicos para completar el trabajo. Se escaneó nuevamente el perfil de emergencia y se emparejó con la posición del implante. A través de la influencia temprana en el tejido blando y los pasos protésicos individuales, hemos podido crear condiciones perfectas de tejido blando. Tanto la conformación del perfil de emergencia como del pontic se pudieron implementar perfectamente (Fig. 19 y 20). La figura 21 muestra la estructura de papilas formada entre el implante individual 11 y el pontic del diente 12. La restauración final pudo ser atornillada oclusalmente debido a la posición palatina del implante (Fig. 22a). Al implementar el suministro protésico, se debe tener en cuenta que no haya cerámica de recubrimiento o feldespato en el área del perfil de emergencia. En su lugar, debería haber una parte altamente pulida de la restauración. En nuestro caso, se eligió como material zirconio pulido en el área del perfil de emergencia (Fig. 22b).

La figura 23 muestra la inserción de la restauración final y la figura 24 la situación clínica después de la colocación del puente de extensiones. El control radiológico no mostró ninguna anomalía (fig. 25). En el control clínico, se observaron condiciones de tejido blando estables y estéticas (fig. 26).

Resumen

La pregunta inicial: "¿Es a veces menos más?" se puede responder claramente con "Sí" en el caso del paciente que hemos presentado. Aquí, al elegir un puente de extensiones con solo un pilar de implante, se pudo aprovechar y mantener perfectamente la situación ósea y de tejidos blandos de partida. Cualquier dentista que trabaje con implantes sabe lo difícil que puede ser crear y reconstruir una papila interdental entre dos implantes. Elegimos, en consulta con la paciente y tras sopesar todas las opciones de tratamiento, el camino con solo un implante. Como se ha mostrado, con los materiales adecuados y el concepto de implante correcto se puede lograr un resultado funcional y estético perfecto: ¡Keep it simple(y) perfect!