Un enfoque ortodóntico no quirúrgico utilizando alineadores transparentes en un paciente adulto de Clase III
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma EN (enlace para leerlo).
Introducción
En la última década, ha habido un notable aumento en el uso de alineadores transparentes, y sus beneficios y ventajas han sido ampliamente documentados. Hoy en día, los alineadores pueden abordar una amplia gama de maloclusiones, y la complejidad de los casos que se pueden tratar eficazmente con alineadores ha aumentado notablemente.
Los ortodoncistas enfrentan una tarea desafiante cuando se trata de tratar la maloclusión esquelética de Clase III. Esta condición puede llevar a problemas funcionales y estéticos para los pacientes. Según la gravedad de la maloclusión, las opciones de tratamiento varían desde cirugía ortognática combinada con ortodoncia para los casos más severos hasta estrategias compensatorias que implican extracciones dentales y el uso de elásticos en el tratamiento ortodóntico de camuflaje. Al determinar el enfoque de tratamiento más apropiado, es crucial tener en cuenta no solo la gravedad de la maloclusión, sino también factores como el perfil facial, el potencial de crecimiento, los deseos del paciente y la razón para buscar asesoramiento médico.
Cuando hay asimetrías presentes además de una maloclusión esquelética de Clase III, la gestión del caso se vuelve más compleja. Movimientos asimétricos como la distalización pueden ser necesarios para compensar. Si bien la distalización con aparatos fijos puede ser un desafío, los alineadores transparentes ofrecen una solución confiable para lograr este movimiento. Este artículo tiene como objetivo presentar un caso de un paciente con una maloclusión esquelética de Clase III vertical tratada con éxito a través de la distalización asimétrica utilizando alineadores transparentes y elásticos de Clase III.
Informe de caso
La paciente femenina de 23 años, dolicofacial, se quejaba de no poder masticar correctamente. El examen facial mostró un perfil convexo, una altura facial inferior aumentada y una maloclusión esquelética de Clase III (Figs. 1–3). El examen intraoral reveló una maloclusión de subdivisión derecha de Clase III de Angle, mordida abierta anterior, sin overjet y una línea media dental maxilar desviada aproximadamente 3 mm a la derecha en comparación con la línea media dental mandibular (Fig. 4). La radiografía panorámica confirmó la extracción previa del primer premolar maxilar derecho y la presencia de los cuatro terceros molares (Figs. 5 & 6).




Los objetivos del tratamiento incluían cerrar la mordida abierta anterior, lograr una relación bilateral de Clase I de Angle y un overjet y overbite adecuados, corregir las discrepancias de la línea media y lograr una armonización del perfil. El plan de tratamiento consistió en un tratamiento de camuflaje ortodóntico con distalización asimétrica en tres de los cuatro cuadrantes utilizando alineadores de Invisalign (Align Technology) y extracción de terceros molares. Se eligió el paquete Integral de Invisalign, y se utilizaron 63 pares de alineadores (Figs. 7–10). Cada alineador se usó durante 20 horas al día durante una semana cada uno. Se indicaron elásticos de Clase III en ambos lados. Después, se necesitaron diez alineadores de refinamiento para mejorar la interdigitación en el lado derecho (Figs. 11 & 12).






Aunque los elásticos de Clase III tienden a extruir los molares maxilares y generar rotación mandibular en el sentido de las agujas del reloj, los alineadores nos permiten prevenir estas complicaciones, ya que tenemos un mejor control sobre el movimiento dental, lo que nos permite contrarrestar movimientos dentales no deseados. En este caso, se planeó una intrusión de los dientes posteriores, lo que generaría una rotación mandibular en sentido antihorario. Este control vertical llevó al cierre de la mordida abierta anterior y a la reducción de la altura facial inferior, mejorando así el perfil facial.
El tiempo total de tratamiento fue de 15 meses. Se estableció una relación de Clase I de Angle junto con una adecuada guía anterior y de caninos, estableciendo una oclusión funcional. Esto no solo asegura una función masticatoria óptima, sino que también protege los dientes y la articulación temporomandibular de fuerzas excesivas. Se instalaron retenciones fijas maxilares y mandibulares al final del tratamiento (Fig. 13–19).







Conclusión
Este informe de caso ha demostrado que, con un diagnóstico integral, una planificación adecuada y la cooperación del paciente, los alineadores asistidos por elásticos son una alternativa de tratamiento efectiva y eficiente para corregir la maloclusión asimétrica de Clase III. Los alineadores permiten una distalización eficiente en pacientes con mordida abierta anterior o patrones hiperdivergentes, minimizando el riesgo de empeorar los problemas verticales.
Para continuar aprendiendo y acceder a todos los demás artículos, entre o cree una cuenta
O inicie sesión / cree una cuenta aquí: