Traducción automática

El artículo original está escrito en idioma EN (enlace para leerlo).

El esmalte dental contiene indentaciones naturales conocidas como fosas y fisuras, que sirven como sitios comunes para el desarrollo de caries. Debido a su morfología intrincada, estas áreas son altamente susceptibles a la acumulación de placa y colonización bacteriana, lo que las convierte en objetivos principales para la formación temprana de caries. En particular, los surcos y las indentaciones anatómicas en las superficies oclusales de los molares y premolares son altamente susceptibles a caries debido a su estructura compleja, que dificulta su limpieza efectiva. Abordar este problema requiere medidas preventivas específicas, entre las cuales el sellado de fisuras se destaca como una estrategia efectiva. Los selladores sirven como una barrera protectora, evitando la acumulación de bacterias y partículas de alimentos en estas áreas.

Las fisuras y fosas presentan desafíos únicos para el cuidado dental debido a su profundidad y dificultad para limpiar. Los métodos tradicionales de prevención de caries, como la aplicación de flúor, ayudan a fortalecer el esmalte pero pueden no proteger completamente estas superficies intrincadas. La introducción de selladores de fisuras ha proporcionado un enfoque proactivo, formando una barrera física que previene la entrada de bacterias y la acumulación de nutrientes dentro de estas estructuras.

Aun los procedimientos mínimamente invasivos como el sellado de fosas y fisuras pueden ser desafiantes ante la ansiedad y el estrés de un niño. A pesar de ser simples, estos tratamientos requieren un alto nivel de cooperación por parte de los pacientes jóvenes para asegurar los mejores resultados. Entonces, ¿cómo puedes aliviar sus miedos y ganar su confianza? Nuestro curso “Psicología y Manejo del Comportamiento Infantil” ofrece estrategias poderosas en psicología infantil y manejo del comportamiento para ayudarte a crear un ambiente tranquilo y positivo. Aprende técnicas de comunicación efectivas, métodos no farmacológicos y enfoques innovadores para manejar a los niños ansiosos. Dirigido por los mejores expertos internacionales, este curso te empoderará para transformar visitas estresantes en tratamientos suaves y exitosos.

Aunque el sellado de fisuras es una inversión, su eficiencia económica depende de una ejecución meticulosa, la selección de materiales apropiados y la cooperación del paciente. Esta técnica no solo sirve como medida preventiva, sino también como un campo de prueba para tecnologías dentales avanzadas, incluidos sistemas adhesivos, tratamientos antimicrobianos y métodos de preparación de superficies.

 

Susceptibilidad a Caries y Maduración del Esmalte

El mayor riesgo de desarrollo de caries en los primeros molares permanentes ocurre entre los 6 y 7 años de edad, coincidiendo con su erupción. En esta etapa, la mineralización del esmalte está incompleta, lo que hace que estos dientes sean particularmente vulnerables a la caries. Los factores que influyen en la resistencia del esmalte a las caries incluyen:

  • Propiedades intrínsecas como resistencia al ácido, microdureza y permeabilidad.
  • Condiciones externas como la composición de la saliva, acumulación de placa, ingesta de carbohidratos y respuesta inmune.

Debido a que el esmalte carece de capacidad regenerativa, se deben priorizar las medidas preventivas. Una consideración clave es la permeabilidad del esmalte, que es significativamente mayor en los dientes recién erupcionados. Esta permeabilidad permite que los agentes de remineralización, como los iones de flúor, calcio y fósforo, penetren en las áreas desmineralizadas, ayudando en la prevención de caries y la reversión en etapas tempranas.

 

Diagnóstico de Caries en Fisuras

El diagnóstico temprano de caries en fisuras es un desafío debido a la naturaleza oculta de estas lesiones. Las siguientes técnicas de diagnóstico se utilizan comúnmente:

  • Examen visual con iluminación adecuada y una sonda.
  • Coloración vital para detectar desmineralización.
  • Imágenes radiográficas para lesiones más profundas.
  • Análisis electrométrico para evaluar la mineralización del esmalte.

Las fisuras que requieren sellado se clasifican en tres tipos:

  1. Fisuras abiertas – Estas permiten la penetración libre de la sonda y a menudo exhiben desmineralización.
  2. Fisuras profundas – Aunque el color puede no cambiar, la sonda aún entra libremente.

Fisuras estrechas – La sonda no puede penetrar, lo que dificulta el diagnóstico, especialmente cuando hay presencia de pigmentación.

 

Selección de Material de Sellador

Los selladores de fisuras proporcionan una barrera impermeable, facilitando la maduración del esmalte mientras protegen contra factores cariogénicos. Los selladores que contienen flúor mejoran la prevención de caries al liberar iones de flúor que contribuyen a la remineralización del esmalte.

La selección de materiales de sellado depende de varios factores, incluyendo la resistencia a la retención, la biocompatibilidad y la facilidad de aplicación. Los materiales más comúnmente utilizados incluyen:

  • Sellantes a base de resina (RBS) – Compuestos de Bis-GMA o monómeros similares, disponibles como sellantes curados químicamente o por luz, ofrecen una fuerte adhesión y durabilidad.
  • Cementos de ionómero de vidrio (GICs) – Estos materiales se unen químicamente al diente y liberan flúor, promoviendo la remineralización. Son particularmente útiles en casos donde la aislamiento es difícil o al sellar molares parcialmente erupcionados y sirven como sellantes temporales con propiedades de liberación de flúor.
  • Compuestos fluibles – Materiales de resina de baja viscosidad, curados por luz, con un mayor porcentaje de resina y menor contenido de relleno que los compuestos tradicionales, poseen mayor retención que los GIS pero similar a los RBS cuando se utilizan con sistemas adhesivos, y son generalmente más resistentes al desgaste que los RBS tradicionales debido a su mayor contenido de relleno.
  • Materiales híbridos – Los GICs modificados por resina y los compómeros fluibles combinan los beneficios de los materiales de resina y GIC, estos materiales proporcionan una retención moderada y liberación de flúor, ofreciendo un equilibrio entre resistencia y prevención de caries.

 

Avances en la Tecnología de Selladores

Desde la introducción de selladores a base de bis-GMA en la década de 1970, los avances en la química de polímeros han mejorado su efectividad clínica. Los selladores modernos exhiben:

  • Fuerte retención micromecánica al esmalte grabado con ácido.
  • Baja solubilidad y resistencia a las condiciones orales.
  • Tiempo de trabajo controlado para una aplicación precisa.
  • Opciones estéticas mejoradas, incluyendo formulaciones transparentes y que cambian de color para un monitoreo más fácil.

Los selladores curados por luz son ahora preferidos sobre las alternativas curadas químicamente debido a su conveniencia y polimerización confiable. Además, técnicas de sellado modificadas, como el "súper sellado", mejoran la retención al combinar selladores con capas de composite.

Investigaciones modernas han confirmado que, cuando se aplican correctamente en condiciones secas, los selladores a base de composite proporcionan una protección duradera contra las caries. La colocación retrasada de selladores en dientes parcialmente erupcionados, utilizando cemento de ionómero de vidrio como medida temporal, sigue siendo un enfoque aceptable. Sin embargo, los datos muestran que los selladores de composite superan significativamente a los ionómeros de vidrio en retención y prevención de caries a lo largo del tiempo.

Curiosamente, incluso cuando se sellan las lesiones de caries no cavitadas existentes, el número de bacterias cariogénicas disminuye y el porcentaje de lesiones cariosas no cavitadas que progresan se reduce.

A pesar de los debates pasados, un principio permanece sin cambios: la intervención temprana es clave. Los primeros molares permanentes, si se dejan sin sellar, son los más vulnerables a las caries entre las edades de 6 y 9 años. Pero, ¿qué pasa si no ha ocurrido una erupción completa y la aislamiento con dique de goma es imposible? El mayor desafío para un sellado exitoso sigue siendo el control de la humedad.

 

Preparación para la Aplicación del Sellador

Antes de aplicar un sellador, la preparación adecuada de la superficie del diente es esencial para asegurar una adhesión óptima y la longevidad del material. Este proceso incluye:

  1. Evaluación de los Contactos Oclusales: Dado que los selladores tienen una resistencia mecánica relativamente baja, no deben interferir con la función oclusal normal. Comprobar los contactos oclusales utilizando papel articulador ayuda a identificar áreas que deben permanecer libres de sellador.
  2. Eliminación de Placa y Residuos: La efectividad de los selladores depende de su capacidad para unirse al esmalte limpio. Varios métodos de limpieza incluyen:
    • Limpieza con cepillo de dientes y pasta sin flúor;
    • Pulido profesional con piedra pómez. Se aplica una pasta de piedra pómez de baja abrasividad en la superficie oclusal utilizando un vaso de goma o un cepillo de cerdas. Sin embargo, puede ser menos efectivo para limpiar fisuras profundas y estrechas donde el cepillo o el vaso de goma no pueden alcanzar;
    • Abrasión por aire utilizando óxido de aluminio o bicarbonato de sodio. Esta técnica elimina la película, el biofilm y los residuos orgánicos dentro de fosas y fisuras profundas, también puede crear una rugosidad micro-retentiva, mejorando la resistencia de unión del sellador. Algunos estudios sugieren que la abrasión por aire puede reemplazar o reducir la necesidad de grabado ácido, aunque esto sigue siendo debatido;
    • Limpieza ultrasónica para una eliminación exhaustiva de la placa.
  3. Aislamiento del Diente: El aislamiento efectivo previene la contaminación por saliva, asegurando una fuerte unión entre el sellador y el esmalte. Los métodos comunes incluyen:
    • Aislamiento con dique de goma (preferido para un control completo de la humedad)
    • Rollos de algodón y aspiradores de saliva (alternativa, no preferible)

Conocer cómo usar un dique de goma es esencial para los dentistas que trabajan con selladores y composites a base de resina, ya que proporciona un control óptimo de la humedad, lo cual es crucial para lograr una adhesión adecuada y prevenir fallos en la unión. Eleva tu práctica clínica dominando la aplicación del dique de goma con nuestro curso integral “RUBBERDAMology: Una Guía para Endodoncistas y Dentistas Restauradores”! Aprende protocolos de aislamiento efectivos para casos endodónticos complejos y odontología restauradora, incluyendo restauraciones de Clase V. Descubre la técnica del dique dividido y obtén valiosos consejos para abordar el aislamiento con dique de goma como un profesional.

 

Pasos de Aplicación para Selladores a Base de Resina

  1. Grabado: Se aplica un gel de ácido fosfórico al 37% en la superficie del esmalte durante 15–20 segundos para crear microporos que mejoran la retención del sellador. Los dientes primarios requieren un grabado más prolongado debido al esmalte sin prismas, pero los estudios muestran que 30-60 segundos son suficientes. La superficie grabada debe aparecer de color blanco tiza para una unión óptima.
  2. Enjuague y Secado: El esmalte grabado se enjuaga a fondo durante 30 segundos y se seca durante 15 segundos.
  3. Agente de Unión (Opcional pero Recomendado): El agente de unión aumenta la retención del sellador al mejorar la adhesión al esmalte, los agentes de unión de grabado y enjuague (de 4ª y 5ª generación) son los mejores en comparación con los adhesivos de auto-grabado, los sistemas de unión universales también pueden ser efectivos.

¿Cuáles son las mejores prácticas para aplicar sistemas adhesivos y lograr la máxima resistencia de unión? ¿Qué mitos sobre la unión dental son engañosos y cuál es la verdad científica detrás de ellos? ¿Qué consejos clínicos y trucos de vida pueden mejorar sus protocolos adhesivos y mejorar los resultados para los pacientes? ¡Únase a nuestro curso “Adhesión Moderna” para obtener respuestas basadas en evidencia a estas preguntas y soluciones prácticas para aumentar su confianza y experiencia en odontología adhesiva!

       4. Colocación de selladores: El material se aplica cuidadosamente con un pincel o aplicador, asegurándose de que fluya en los surcos y fisuras sin formar burbujas de aire.

  • Los selladores a base de resina fluida penetran mejor en los surcos y fisuras.
  • Las resinas no llenas fluyen mejor y no requieren ajuste oclusal.
  • Las resinas llenas son más resistentes al desgaste pero pueden necesitar ajuste oclusal.

       5. Polimerización: Se utiliza una luz de curado para endurecer el material, asegurando un fraguado completo y longevidad, la mayoría de los selladores requieren 20-40 segundos de curado con una luz LED o halógena.

       6. Inspección Final y Ajustes: Se verifica la oclusión y se elimina cualquier material en exceso para prevenir interferencias en la mordida.

 

Resumen de Recomendaciones Clínicas

Paso

Sellantes a Base de Resina (RBS)

Sellantes de Ionómero de Vidrio (GIS)

Compuestos Fluibles

Mejor paraMolares permanentes completamente erupcionadosMolares parcialmente erupcionadosFisuras profundas que requieren alta resistencia al desgaste
Control de HumedadSe recomienda dique de gomaMás tolerante a la humedadDique de goma preferido
¿Se Requiere Grabado?Sí, ácido fosfórico al 37%No se necesita grabadoSí, con agente de unión
Liberación de FlúorNoSí (liberación continua de flúor)No
Tasa de Retención85%+ (6-18 meses)< 25% después de 18 mesesSimilar a RBS cuando se usa con unión
Pasos de AplicaciónGrabado ácido → Secado → Colocación del sellante → CuradoLimpieza del diente → Aplicación del sellante → AutocuradoAplicación del adhesivo → Colocación del sellante → Curado
Cuidado Post-ColocaciónMonitorear por pérdida y reaplicar si es necesarioProporciona protección incluso si se pierde parcialmenteSimilar a RBS

La prevención de caries en fosas y fisuras sigue siendo un pilar de la odontología pediátrica y preventiva moderna. Dada la alta susceptibilidad de los molares recién erupcionados a las caries, sellar estas superficies con materiales apropiados reduce significativamente el riesgo de caries. Los avances en la tecnología de selladores continúan refinando la eficacia, durabilidad y aplicación de estos materiales, asegurando una protección a largo plazo contra las caries oclusales. Al incorporar el sellado de fisuras en el cuidado preventivo de rutina, los profesionales dentales pueden contribuir significativamente a mejorar los resultados de salud oral en niños y adolescentes.