Resumen

Introducción: La apófisis estiloides osificada, estructura anatómica que mide de 20 a 25 mm, se considera elongada a partir de 30 mm, un porcentaje de la población tiene un crecimiento que afecta estructuras circundantes y genera síntomas variados. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de apófisis estiloides elongada osificada en la población ortodóntica del Centro de Humanidades (CEDHUM).

Material y métodos: Se revisaron expedientes clínicos con radiografía panorámica a partir de 2015 y hasta junio de 2018, se observó digitalmente presencia de apófisis estiloides elongada osificada. Se capturaron en el programa del ortopantomógrafo digital Kodak 8000C, se calibró en mm, midiendo digitalmente de la base a la punta de la apófisis bilateralmente, los datos se analizaron en Excel y paquete estadístico Stata SE 14.

Resultados: La prevalencia de apófisis estiloides elongada osifi- cada fue de 20.49% (IC 95% 14.76-27.69), de los cuales 95.24% (n = 40/42) fue bilateral. Al estratificar por sexo, 21.90% mujeres y 17.65% hombres fueron diagnosticados con apófisis estiloides elongada osificada, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.478).

Conclusiones: La categorización como síndrome de Eagle fue en 42.86%, y la edad promedio fue de 20.47 años en mujeres y 19.26 años en hombres. La ubicación de la apófisis estiloides elongada osificada fue bilateral en 95.24% (n = 40/42); al estratificar por sexo, 21.90% corresponde al femenino y 17.65% al masculino. La prevalencia de la apófisis estiloides elongada osificada fue de 20.49%, siendo más prevalente en el género femenino que en el masculino, no se observaron diferencias estadísticamente significativas.

 

Introducción

El síndrome de Eagle es una entidad raramente identificada clínica y radiográficamente, las primeras descripciones de este cuadro fueron los de Marchetti en 1652; Luke en 1870; Weinlecheren en 1872; y posteriormente fue descrito por el Dr. Watt W. Eagle en 1937, quien informó de varios casos de procesos estiloides elongados asociados a síntomas de dolor vago en cabeza, cuello y orofacial, sus trabajos dieron origen al término «síndrome de Eagle». Se trata de una entidad poco conocida, pero que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de algunas cervicalgias, en casos de neuralgia del glosofaríngeo y disfunción temporomandibular.

El 4% de la población general presenta una elongación de la apófisis estiloides y sólo 0.16% presenta sintomatología. La longitud fisiológica de la apófisis estiloides es de 20-30 mm y se clasifica en tipo I: longitud fisiológica, tipo II: elongada, tipo III: seudoartrosis, tipo IV: cadena ósea y V: osificación completa.

La mayoría de los pacientes afectados no presentan sintomatología, aunque la presión ejercida por esta estructura alterada contra estructuras vecinas puede desencadenar una gran variedad de síntomas (Figura 1).

Figura 1: A B) Tomografía, vista lateral derecha e izquierda.

Material y métodos

Estudio de corte transversal, realizado en la Clínica del Centro de Humanidades (CEDHUM), localizado en el municipio de Jiutepec del Estado de Morelos, México, durante el periodo de enero de 2015 a junio de 2018.

En la realización del estudio se incluyeron a todos los sujetos mayores de 15 años que acudieron a consulta de ortodoncia durante el periodo de studio y que hayan firmado el consentimiento informado. El único criterio de exclusión que se consideró fue la falta de expediente clínico completo.

Para el diagnóstico de apófisis estiloides elongada se le tomó a cada paciente una radiografía panorámica. La medición de la longitud de la apófisis estiloides se realizó en las que visualmente se observaban elongadas y se capturaban en el programa del ortopantomógrafo digital marca Kodak 8000C. Previo a la medición, se calibró individualmente la lectura de la medición de la radiografía panorámica, midiendo la longitud de la corona clínica de un incisivo central superior (11 o 21) para posteriormente medir en el programa de la base a la punta de la apófisis estiloides osificada (Figura 2). Los valores proporcionados por el programa Kodak Dental Imaging Software 6.12.26.0, en mm, se trasladaron a la base de datos de los pacientes.

Con base en las observaciones de la radiografía panorámica, las elongaciones fueron clasificadas en bilaterales (si se presentaban en ambos lados) y en unilaterales (si era únicamente en un solo lado). Por otra parte, a los pacientes que presentaban en su radiografía panorámica la apófisis estiloides elongada osificada se les interrogó y palpó clínicamente, con la finalidad de identificar si presentaban algún síntoma característico o se encontraban asintomáticos.

Las características generales de la población de estudio fueron la edad, sexo, apófisis estiloides elongada osificada unilateral y bilateral, sintomáticos o asintomáticos. Los datos fueron capturados en un libro de Excel®.

Se realizó una descripción por sexo de las características de la población utilizando la prueba de Mann-Whitney para las variables continuas y prueba de χ2 para las variables categóricas. Además, para determinar los factores de riesgo asociados a la elongación de la apófisis estiloides se realizó un análisis de regresión logística considerando variables como edad y sexo. De manera adicional, se hizo otro análisis de regresión logística para evaluar los factores de riesgo asociados con la presencia de sintomatología, considerando la longitud de la apófisis estiloides, edad y sexo.

El análisis estadístico se realizó usando el paquete estadístico Stata SE 14.

Figura 2: Panorámica en el programa Kodak Dental Imaging software 6.12.26.0.

Resultados

Durante el periodo de estudio comprendido entre enero de 2015 y junio de 2018 fueron revisados 205 expedientes clínicos de pacientes que acudieron a la clínica de CEDHUM, en Jiutepec, Morelos, México.

El promedio de edad de la población evaluada fue de 20.01 años (DE 6.17 años), de los cuales 66.83% (n = 137/205) fueron mujeres con una edad promedio de 20.47 años (DE 6.56 años), mientras que la edad promedio de los hombres fue de 19.26 años (DE 5.25 años).

La prevalencia de apófisis estiloides elongada osificada fue de 20.49% (IC 95% 14.76-27.69), de los cuales 95.24% (n = 40/42) fue bilateral. Al estratificar por sexo, 21.90% (IC 95% 14.78-31.25) de las mujeres y 17.65% (IC 95% 9.11-30.82) de los hombres fueron diagnosticados con apófisis estiloides elongada osificada; sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.478).

El promedio de la longitud de la apófisis estiloides elongada derecha fue de 35.35 mm (DE 10.77 mm) y de 35.8 mm (DE 1,027 mm) del lado izquierdo (Tabla 1).

De los sujetos con apófisis estiloides elongada osificada 42.86 mm (IC 95% 25.4-67.7) fue diagnosticado con síndrome de Eagle por presentar sintomatología propia de éste. Al realizar la evaluación del síndrome con respecto al sexo, se observó que fue más frecuente en mujeres; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.139) (Tabla 1).

De manera adicional, se evaluó la relación entre la longitud de la apófisis estiloides y la sintomatología correspondiente al síndrome de Eagle (Figura 3).

Asimismo, en el análisis multivariante ajustado por sexo se estimó que el riesgo de presentar elongación de la apófisis estiloides se incrementa en promedio en 11% por cada aumento en una unidad en años de edad y esa asociación fue estadísticamente significativa (Tabla 2). En cambio, al evaluar la asociación entre sintomatología y la longitud de la apófisis estiloides ajustando por edad y sexo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (Tabla 3).

Tabla 1: Prevalencia de apófisis estiloides elongada y síndrome de Eagle estratificado por sexo, de los pacientes.
Tabla2: Factores de riesgo relacionados a la presencia de apófisis estiloides elongada detectada en los pacientes.
Tabla 3: Factores de riesgo relacionados a la sintomatología característica del síndrome de Eagle.
Figura 3: Longitud en milímetros de apófisis estiloides ensintomáticos y asintomáticos.

Discusión

En el presente estudio la apófisis estiloides elonga- da osificada se confirmó y cuantificó mediante radiografías panorámicas, y se categorizó el síndrome de Eagle en la población del estudio.

La prevalencia de la apófisis estiloides elongada osificada fue de 20.49%, similar a lo reportado por Balcázar y Ramírez, que es de 4-28%.

El largo normal de la apófisis estiloides varía de manera considerable en la mayoría de las personas, se reporta de 20 a 30 mm, en general se considera alargada cuando mide más de 25 mm, mientras que otros autores mencionan que se considera alargada a partir de 30 mm. El promedio encontrado del lado derecho fue de 35.35 y 35.8 mm del lado izquierdo, lo cual coincide con lo reportado por Nazar y colaboradores.

Otros autores como Sanchez y su equipo, y D’Addino y colegas, reportan que el síndrome de Eagle se presenta entre la tercera y cuarta década de la vida, y entre los 30 y 50 años de edad, respectivamente. Ello no concuerda con el promedio de la población evaluada en nuestro estudio que fue de 20.01 años, siendo en mujeres con una edad promedio de 20.47 años y de 19.26 años en hombres.

De los sujetos con apófisis estiloides elongada osificada que fue diagnosticada con el síndrome de Eagle fue 42.86% y al realizar la evaluación por sexo se observó que fue más frecuente en mujeres, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. Esto coincide con lo reportado por Balcázar y Ramírez.

Según la ubicación de la apófisis estiloides larga osificada, la presencia fue bilateral en 95.24% (n = 40/42), estos resultados no concuerdan con los encontrados por Fuentes y su grupo, quienes observaron más elongaciones unilaterales que bilaterales.

 

Conclusiones

De acuerdo con las limitaciones propias del estudio se puede concluir lo siguiente:

  • La prevalencia de la apófisis estiloides elongada osificada fue de 20.49%, (IC 95% 14.76-27.69), siendo más prevalente en el género femenino que en el masculino; sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.478), lo que confirma la hipótesis de trabajo.
  • La categorización como síndrome de Eagle fue en 42.86% (IC 95% 25.4-67.7).
  • La ubicación de la apófisis estiloides elongada osificada fue bilateral en 95.24% (n = 40/42), al estratificar por sexo 21.90% corresponde al femenino y 17.65% al masculino. Del total de apófisis estiloides elongada osificada con sintomatología, la edad promedio fue de 20.47 años en mujeres y de 19.26 años en hombres.
  • En el análisis multivariante ajustado por sexo se estimó que el riesgo de presentar elongación de la apófisis estiloides se incrementa en promedio en 11% por cada aumento en una unidad en años de edad y esta asociación fue estadísticamente significativa.

 

Autores: Franco Fonseca Balcázar, Julia Salinas Basauri, Irma Yvonne Amaya Larios, Antonio Martínez Ronquillo, Miguel Ángel Reyes

Referencias:

  1. Raffo LM. Síndrome de Eagle: reporte de un caso. Odontoestomatología. 2012; 14 (20): 26-31.
  2. González JM et al. Síndrome de Eagle. Importancia para el odontólogo. Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana. 2011; 49 (2).
  3. Espinoza ML, Ruiz MM. Características clínicas del síndrome de Eagle. Rev Esp Med Quir. 2013; 18 (3): 264-270.
  4. Garcia LA et al. Síndrome estiloideo de Eagle, caso clínico. Acta Méd Grupo Ángeles. 2016; 14 (4): 244-247.
  5. Tisner NJV et al. Calcificación del ligamento estiloideo: estilalgia de Aubin y síndrome de Eagle. Aportación de 5 casos clínicos. Trabajo de Investigación y clínica aplicada. Servicio Rehabilitación del Hosp. Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Orl Aragon. 2003; 6 (2): 5-12.
  6. Ortega AV et al. Revisión de la elongación de la apófisis estiloides. Posible etiología genética. A propósito de tres casos clínicos. Rev Cien Dent. 2015; 12 (1): 45-50.
  7. Sanchez LE, Repetto LJL, Gallego GR. Odinofagia y cervicobraquialgia en síndrome de Eagle. Descripción de un caso. Revista ORL. 2017; 8 (1): 65-68.
  8. Hassan MK et al. Fractured styloid process masquerading as neck pain: Cone-beam computed tomography investigation and review of the literature. Imaging Sci Dest. 2018; 48: 67-72.
  9. Gino ML. Síndrome de Eagle. Revisión de la literatura. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza y Cuello. 2016; 76: 121-126.
  10.  Mareque BJ et al. Abordaje intraoral en el síndrome de Eagle. Presentación de un caso clínico. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2011; 33 (4): 157-161.
  11. Balcázar RLE, Ramírez AYL. Síndrome de Eagle. Gac Med Me. 2013; 149: 552-554.
  12. Villalba LMA, Miranda VE. Síndrome de Eagle; reporte de un caso. Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial. 2009; 5 (1): 26-31.
  13. Thoenissen P et al. Eagle’s syndrome – A non-perceived differential diagnosis of temporomandibular disorder. Int J Surg Case Rep. 2015; 15: 123-126.
  14. Smerilli A, Flores JM. Síndrome de Eagle. Caso clínico. Rev Fac Odontología. 2014; 29 (67): 35-37.
  15. Nazar SR et al. Síndrome de Eagle en otorrinolaringología. Revista Hospital Clínico Universitario Chile. 2008; 19: 156-161.
  16. D’Addino JL et al. Síndrome de Eagle, apófisis estiloides con prolongación hasta el hioides. Archivos de Medicina. 2017; 17 (2): 434-436.
  17. Fuentes FR et al. Proceso estiloides en una muestra de radiografías panorámicas de la ciudad de Temuco-Chile. Int J Morphol. 2007; 25 (4): 729-733.