Erosión dental. Causas, clínica, diagnóstico
Traducción automática
El artículo original está escrito en idioma RU (enlace para leerlo) .
La erosión representa una pérdida progresiva de los tejidos del diente, cuya etiología no está suficientemente esclarecida. La pérdida de tejido puede ocurrir solo dentro de la capa del esmalte, o también puede extenderse al dentina.
Puede aprender más sobre la erosión dental en el webinar Erosión dental como uno de los factores del desarrollo de la abrasión patológica.
Clasificación de la erosión
Se distinguen las siguientes variedades de erosión dental:
- profesional;
- relacionada con el vómito (regurgitación persistente);
- causada por la dieta;
- inducida por la toma de ciertos medicamentos;
- idiopática;
- otra erosión especificada;
- erosión no especificada.
Etiología
Hoy en día se considera que la aparición de la erosión es causada por una combinación de diferentes factores. Uno de ellos es la exposición externa a ácidos, predominantemente en la infancia. Como ejemplo se puede mencionar el consumo excesivo de jugos ácidos de frutas, no solo conservados, sino también recién exprimidos, y bebidas carbonatadas.

Figura 1. Factor de riesgo de erosión dental.
Un papel significativo en el desarrollo de la erosión lo juega el consumo de alimentos ácidos que tienen un alto potencial erosivo (bajo índice de pH): bayas, frutas, salsas, marinados. El cambio en la estructura del esmalte también es fomentado por la ingesta prolongada de medicamentos hormonales y salicilatos, la disolución de tabletas ácidas, la administración prolongada de medicamentos que contienen ácido ascórbico, clorhídrico o acetilsalicílico, medicamentos que contienen hierro, y drogas narcóticas.
La importancia en el desarrollo de la erosión dental pertenece a una serie de factores externos desfavorables:
- polvo metálico y ácidos en el entorno de producción;
- cloración del agua en piscinas;
- componentes surfactantes, tanto durante su producción como en productos de higiene;
- abuso de pastas blanqueadoras con ácido cítrico.
La entrada de ácidos en la cavidad bucal puede ocurrir en presencia de una enfermedad somática general, en la toxicosis de embarazadas, anorexia, gastritis, enfermedad ulcerosa o de reflujo.
Factores predisponentes que pueden favorecer la formación de erosión:
- características anatómicas de la estructura,
- madurez de los tejidos del diente,
- propiedades y composición de la saliva,
- alteraciones en la mordida del paciente,
- oclusión traumática,
- enfermedades de la articulación temporomandibular,
- abuso de productos que contienen ácidos en el contexto de una higiene bucal personal activa.

Figura 2. Examen del paciente.
Como factores predisponentes se pueden considerar algunas enfermedades sistémicas: trastornos mentales, gota, también en la patogénesis de las erosiones es importante el papel de los trastornos endocrinos, se ha demostrado la relación entre el tirotoxicosis (función aumentada de la glándula tiroides) y la frecuencia de erosiones en los dientes.
Manifestaciones clínicas
La erosión en la etapa inicial de desarrollo se presenta como un defecto redondo del tejido del diente, que a veces tiene forma de óvalo, ubicado transversalmente en la superficie vestibular del diente en el área de mayor convexidad de la corona. La erosión tiene un fondo liso, al sondarlo es duro, brillante a la vista.
Gradualmente, los límites de la erosión se expanden y profundizan, lo que con el tiempo provoca la pérdida de todo el esmalte en la superficie vestibular de la corona, el proceso patológico penetra en la dentina. En este punto, la forma de la erosión se vuelve menos regular, en esta etapa se asemeja a un cincel acanalado, el elemento de lesión tiene una forma algo cóncava, los bordes de la erosión se extienden gradualmente a las superficies intactas del diente.

Figura 3. Defectos del esmalte en las superficies vestibulares de los dientes.
La forma de erosión descrita está relacionada con que en la zona central de la corona el dentín se desgasta más rápido, ya que en los bordes está limitado por el esmalte aún conservado en las superficies de contacto. La anchura del elemento afectado siempre es mayor que su profundidad. El esmalte en el área del borde marginal del defecto se conserva gracias al fluido gingival, que neutraliza los ácidos y proporciona condiciones para la remineralización de los fragmentos desmineralizados cerca del borde de la encía.
Si el valor del pH (índice de hidrógeno) cae por debajo de 5,5, se inicia la desmineralización ácida de los tejidos del diente. Primero se disuelve la película, luego desaparece el componente orgánico de las prismas del esmalte, su capa, y después - el cuerpo de las prismas. A medida que los ácidos penetran en las áreas profundas del espacio interprismático, los minerales del esmalte comienzan a disolverse. Procesos similares se inician también en la dentina, cuyos minerales también se disuelven gradualmente. Con el tiempo, los selladores y empastes se colocan por encima del nivel de los tejidos del diente.
A menudo, junto con la erosión, se observa un aumento del desgaste de los tejidos duros en el área de los bordes cortantes de los dientes frontales y las cúspides de los dientes laterales.
Dependiendo de la profundidad y el grado de afectación, se distinguen:
- erosión inicial (dentro del esmalte),
- erosión pronunciada (dentro no solo del esmalte, sino también de la dentina).
Basado en la profundidad del defecto de los tejidos duros, se distinguen tres grados de erosión:
- inicial, la destrucción no se extiende más allá de la capa superficial del esmalte;
- grado medio - la destrucción se observa en todo el grosor del esmalte hasta el límite con la dentina;
- grado profundo, el proceso involucra áreas superficiales de la dentina.
El esmalte, en las etapas inicial y media de erosión, conserva el brillo de la superficie y su color original. A veces en la etapa media, pero siempre en la profunda, los tejidos del diente en el área de la erosión adquieren una pigmentación amarillo claro o marrón oscuro.

Figura 4. Mancha en la superficie del diente con pigmentación oscura.
Se distinguen las siguientes etapas clínicas de erosión:
- activa,
- estabilizada.
En la etapa activa ocurre una pérdida de tejido dental rápidamente progresiva, que se acompaña de un aumento en la sensibilidad del foco de destrucción a diversos irritantes externos (adición de hiperestesia). Al secar la corona se determina la desaparición del brillo en el área de erosión, que a menudo está cubierta por una placa difícil de eliminar.
Para la forma estabilizada es característico un curso más tranquilo y lento. Otras características distintivas: no hay placa, no hay signos de hiperestesia de los tejidos. En el área afectada, la superficie del esmalte mantiene su brillo.
Diagnóstico
En las etapas iniciales de la enfermedad, el estudio bajo un microscopio óptico de cortes de esmalte permite detectar un aumento en el espacio entre las prismas en sus secciones periféricas. Las líneas de Retzius están claramente definidas. En el espesor de la dentina se determina una zona transparente. Se observa obliteración de los túbulos dentinarios, el área del dentina interglobular es prácticamente invisible. La cavidad del diente se llena con dentina terciaria. A menudo, en el contexto de las erosiones, se diagnostican otras lesiones no cariosas: abfracción, desgaste (erosión), abrasión (abrasión).
La erosión en niños es el principal componente de las lesiones no cariosas combinadas. Es necesario realizar un diagnóstico diferencial de la erosión con la caries dental y sus complicaciones.
Principios de terapia
Al planificar el tratamiento de las erosiones dentales, es necesario tener en cuenta la actividad del proceso, así como la naturaleza de la enfermedad concomitante general. Por ejemplo, el tratamiento del tirotoxicosis lo coordina un endocrinólogo, en este caso el dentista puede proporcionar solo tratamiento sintomático: cubrir localmente la erosión misma, eliminar la hipersensibilidad causada por ella.
El tratamiento de la erosión implica la realización de un conjunto de medidas, que incluyen:
- evitar ciertas bebidas y alimentos con bajo pH,
- incorporar diversos productos lácteos en la dieta,
- utilizar la ingesta porcionada para neutralizar los ácidos con la saliva,
- aumentar la función remineralizante de la saliva.
A los pacientes con problemas de regurgitación se les recomienda beber agua en pequeños volúmenes a lo largo del día, reducir el uso de medicamentos que disminuyen la secreción de saliva, cuando sea posible.
Es necesario usar enjuagues con pH alcalino que contengan fluoruros, pastas dentales alcalinas con baja abrasividad.
Al prescribir tratamiento dental, es importante recordar la terapia general, que incluye la administración oral de medicamentos que contienen calcio y fosfatos, especialmente en el contexto de la reducción de estos niveles en la sangre del paciente. Los beneficios de las vitaminas son altos, y se pueden prescribir por separado o en combinación con microelementos.

Figura 5. Remineralización del esmalte.
En la etapa activa de la enfermedad, la tarea principal es estabilizar el proceso patológico, lo cual se puede lograr mediante la mineralización adicional de los tejidos dentales. Para aumentar la resistencia del esmalte al impacto de los ácidos, se lleva a cabo la terapia de remineralización, hablando de concentraciones profesionales de fluoruros. Al finalizar la terapia de remineralización, se puede proceder a rellenar los defectos, utilizando obligatoriamente cemento de ionómero de vidrio como material de base, y luego cubriéndolo con compuesto.
Más información actual sobre el tratamiento de erosiones en el webinar Restauraciones indirectas de los dientes frontales: etapas clínicas y de laboratorio.